Empresas y finanzas

Intervención "temporal" del Gobierno provoca cambios en dirección de Metrogas

Buenos Aires, 6 jul (EFECOM).- El Gobierno argentino levantó hoy una "intervención temporal" a la distribuidora Metrogas por cortes no autorizados en la provisión de gas a industrias que se saldó con un cambio en la dirección de la empresa de capital británico y español.

La noticia de la intervención, difundida en forma confusa, hizo que la cotización de los títulos de Metrogas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufrieran un desplome del 8 por ciento, hasta estabilizarse en unas pérdidas del 2,65 por ciento.

El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo a periodistas que se había levantado la "intervención temporal" de Metrogas pocas horas después de que esa medida fuera anunciada por la agencia estatal de noticias Telam y desmentida luego por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

De Vido señaló que la empresa controlada por una sociedad entre British Gas y la hispano-argentina Repsol YPF había sido dispuesta "por el manejo poco eficiente en la prestación del servicio".

El funcionario apuntó que los accionistas de Metrogas habían decidido despedir al director general de la empresa, Roberto Brandt, para nombrar en su lugar a Vito Camporreale.

Desde fines de mayo pasado, Argentina soporta problemas en su sistema energético, lo que obligó a las autoridades a cortar o racionar el suministro de gas a las industrias y gasolineras y pedir a las empresas que ahorren electricidad.

La crisis energética, que señalan los expertos y niega el Gobierno, afecta a unas 5.000 empresas, la mayoría del sector petroquímico, siderúrgico y del cemento.

Las páginas web de los diarios Clarín y La Nación, los principales del país, destacaron hoy que las "presiones" del Gobierno provocaron el cambio en la dirección de Metrogas, una de las mayores distribuidoras de gas del país, cuyos portavoces dijeron a Efe que la empresa no hará comentarios sobre el asunto.

La empresa envió un comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el que indica que los recortes de suministro de gas efectuados respondían a las "decisiones" de la Secretaría de Energía.

La agencia Télam indicó que Metrogas había sido intervenida "por 180 días" por aplicación de un artículo de la Ley de Abastecimiento que autoriza al Gobierno a tomar esa medida "en caso de necesidad imperiosa de asegurar" la provisión o prestación de un servicio.

La "autoridad de aplicación" de esa ley es la Secretaría de Comercio Interior, pero su titular, Guillermo Moreno, quien se reunió hoy con la dirección de Metrogas, negó en una rueda de prensa el haber dictado la intervención luego admitida por el ministro De Vido al anunciar que se había levantado.

El 70 por ciento de las acciones de Metrogas está en manos de Gas Argentino, una sociedad entre British Gas y Repsol YPF, otro 20 por ciento se cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York y el 10 por ciento restante está en manos de los trabajadores dentro del Programa de Propiedad Participada. EFECOM

alm/hd/ff

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky