Buenos Aires, 6 jul (EFECOM).- El Gobierno argentino levantó hoy una "intervención temporal" a la distribuidora Metrogas por cortes no autorizados en la provisión de gas a industrias que se saldó con un cambio en la dirección de la empresa de capital británico y español.
La noticia de la intervención, difundida en forma confusa, hizo que la cotización de los títulos de Metrogas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sufrieran un desplome del 8 por ciento, hasta estabilizarse en unas pérdidas del 2,65 por ciento.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo a periodistas que se había levantado la "intervención temporal" de Metrogas pocas horas después de que esa medida fuera anunciada por la agencia estatal de noticias Telam y desmentida luego por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
De Vido señaló que la empresa controlada por una sociedad entre British Gas y la hispano-argentina Repsol YPF había sido dispuesta "por el manejo poco eficiente en la prestación del servicio".
El funcionario apuntó que los accionistas de Metrogas habían decidido despedir al director general de la empresa, Roberto Brandt, para nombrar en su lugar a Vito Camporreale.
Desde fines de mayo pasado, Argentina soporta problemas en su sistema energético, lo que obligó a las autoridades a cortar o racionar el suministro de gas a las industrias y gasolineras y pedir a las empresas que ahorren electricidad.
La crisis energética, que señalan los expertos y niega el Gobierno, afecta a unas 5.000 empresas, la mayoría del sector petroquímico, siderúrgico y del cemento.
Las páginas web de los diarios Clarín y La Nación, los principales del país, destacaron hoy que las "presiones" del Gobierno provocaron el cambio en la dirección de Metrogas, una de las mayores distribuidoras de gas del país, cuyos portavoces dijeron a Efe que la empresa no hará comentarios sobre el asunto.
La empresa envió un comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el que indica que los recortes de suministro de gas efectuados respondían a las "decisiones" de la Secretaría de Energía.
La agencia Télam indicó que Metrogas había sido intervenida "por 180 días" por aplicación de un artículo de la Ley de Abastecimiento que autoriza al Gobierno a tomar esa medida "en caso de necesidad imperiosa de asegurar" la provisión o prestación de un servicio.
La "autoridad de aplicación" de esa ley es la Secretaría de Comercio Interior, pero su titular, Guillermo Moreno, quien se reunió hoy con la dirección de Metrogas, negó en una rueda de prensa el haber dictado la intervención luego admitida por el ministro De Vido al anunciar que se había levantado.
El 70 por ciento de las acciones de Metrogas está en manos de Gas Argentino, una sociedad entre British Gas y Repsol YPF, otro 20 por ciento se cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York y el 10 por ciento restante está en manos de los trabajadores dentro del Programa de Propiedad Participada. EFECOM
alm/hd/ff
Relacionados
- El voto de los afectados de Fórum y AfinsaEstando a menos de una semana de las elecciones, hago una reflexión sobre la intervención por el Gobierno de las empresas Afinsa y Fórum Filatélico, y la repercusión que tendrán nuestros votos en el desenlace de esta historia. Muchos afectados nos hacemos la misma pregunta: ¿podría condicionar con mi voto el desenlace de esta tragedia? Siempre llego a la misma conclusión: si votamos al partido en el poder tendremos más de lo mismo, o sea, no tendremos la más mínima esperanza de recuperar nuestros ahorros. Pero, ¿y si en revancha o por mostrar nuestro desacuerdo nos abstenemos, votamos en blanco o votamos nulo? Esta opción beneficiaría al partido en el Gobierno, ya que lo único que conseguiríamos es la división del voto, y sería como perder la única oportunidad que nos queda. ¿Cómo utilizar nuestro voto inteligentemente? El único partido con posibilidades reales de gobernar y que hasta ahora ha mostrado sensibilidad, ganas de reparar este entuerto y ha prometido la devolución de nuestros ahorros, ha sido el PP. Votad con la cabeza y no con el corazón.José sánchezcorreo electrónicoMás claridad para las promotoras inmobiliarias En relación con el reciente desplome en bolsa de las promotoras inmobiliarias, me pregunto cómo los inversores pueden arriesgar su capital en compañías de las que no se entiende muy bien qué es lo que hacen. Quizás por eso la bolsa actúa así en ocasiones. Se producen muchas pequeñas compras concatenadas, levemente alcistas pero que sumadas provocan revalorizaciones espectaculares. Pero cuando un inversionista importante abandona el barco, el resto de viajeros huye. Sencillamente son movimientos especulativos. Muchas de las inmobiliarias que han cosechado éxitos en la última década deberán empezar a mostrar y explicar su modelo de negocio de forma que todos lo entendamos.mariano abadía correo electrónico
- IU pedirá Gobierno y Junta intervención pública mantener empresa y su riqueza
- Estafa Filatélica- El PP aprovecha el aniversario de la intervención judicial para interpelar al Gobierno en el Congreso
- Estafa Filatélica.- El PP aprovecha el aniversario de la intervención "a metralleta" para interpelar al Gobierno
- PP dice que la negociación Acciona-Enel confirma intervención del Gobierno