Huelva, 18 abr (EFECOM).- El coordinador regional de IU-LVCA, Diego Valderas, anunció hoy que si no hay soluciones desde el punto de vista de la negociación política en relación al cierre de la factoría Delphi, en Puerto Real (Cádiz), debe haber "una intervención pública" para garantizar su mantenimiento.
En rueda de prensa en Huelva, Valderas señaló que "no puede darse un paso atrás", por lo tanto es necesario que "en el último escalón de la negociación haya intervención pública" porque la factoría genera una riqueza que la sitúa con "claras condiciones de viabilidad de cara al futuro, aunque esto no le interese al capitalismo multinacional".
Con respecto a la jornada de huelga general celebrada ayer, indicó que ésta "pone de manifiesto muy claramente la defensa de todo Cádiz y de todos sus sectores en defensa de una situación, de una empresa y de un desarrollo económico en la Bahía gaditana al que no se le está dando cumplida respuesta ni por parte del Gobierno central ni del autonómico".
Valderas consideró en la actuación del Gobierno está habiendo "escasa capacidad y excesiva permisividad" para con una multinacional "indecente" que hace "terrorismo industrial en Andalucía y que al final, si no se impide, se irá de rositas, es decir, no sólo no mantendrá el empleo sino que no producirá un impulso de desarrollo de la Bahía".
Por ello, desde IU se insiste en la necesidad de que se lleve a cabo una intervención pública que, finalmente, venga a garantizar el desarrollo de la zona y los puestos de trabajo. EFECOM
lr/vg/txr
Relacionados
- Estafa Filatélica- El PP aprovecha el aniversario de la intervención judicial para interpelar al Gobierno en el Congreso
- Estafa Filatélica.- El PP aprovecha el aniversario de la intervención "a metralleta" para interpelar al Gobierno
- PP dice que la negociación Acciona-Enel confirma intervención del Gobierno
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Clos afirma postura del Gobierno en opa Endesa es la de la "no intervención"