Ginebra, 6 jul (EFECOM).- El presidente de la petrolera Repsol YPF, Antonio Brufau, celebró hoy la mayor presencia de las empresas españolas en la reunión del Pacto Mundial y destacó su mentalidad extraordinariamente abierta pese a que son "recién llegadas" al concierto internacional.
En una intervención en la cumbre de líderes empresariales del Pacto Mundial (Global Compact), que culmina hoy en Ginebra, Brufau se congratuló de que las compañías españolas hayan asumido que "la diversidad es el elemento clave del mercado".
"Desarrollamos nuestras actividades en países con diferentes culturas, políticas y sociedades, lo que implica acciones diferentes aún tratándose de la misma cuestión", señaló el ejecutivo.
La cumbre de dos días del Global Compact reúne a más de 800 empresarios y directivos de algunas de las compañías más poderosas del mundo para debatir, convocados por la ONU, sobre los desafíos en materia de responsabilidad social del ámbito empresarial.
España contó en esta edición con una importante delegación de representantes del mundo empresarial, entre los que destacan el presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, el del BBVA, Francisco González, el de Ferrovial, Rafael del Pino, o el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda.
Brufau indicó que "el desarrollo económico ha contribuido de forma desigual a la prosperidad y al bienestar en el mundo, por lo que el desafío actual es hacer extensivo ese bienestar en todo el mundo".
Por ello, apostó por que las empresas internacionales escuchen las demandas del entorno ya que "el éxito comienza con el entendimiento de los desafíos claves en cada contexto".
El presidente de la petrolera presentó asimismo el proyecto de comunicación "2015: Un mundo mejor para Joana" que ha creado el Foro de Reputación Corporativa (FRC), una organización que reúne a once multinacionales españolas, entre ellas Repsol.
La campaña está protagonizada por Joana, una niña de nueve años que representa a millones de niños que cumplirán la mayoría de edad en 2015, cuando la ONU debe hacer balance de los Objetivos del Milenio acordados en el 2000.
La organización internacional se propuso entonces erradicar la pobreza extrema, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el sida, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. EFECOM
jfc/vh/jla