
París, 30 jun (EFECOM).- Los franceses esperan con una prudencia extrema la apertura total del mercado de la electricidad y del gas, que se producirá mañana, en medio del temor a que la desregulación abra la puerta a un encarecimiento de su factura energética.
Desde el 1 de julio y en virtud de las directivas europeas, los franceses podrán escoger a su proveedor de electricidad y de gas, lo que pone fin teóricamente al monopolio de la eléctrica EDF y la gasista GDF.
Esta supuesta "revolución" completa la abierta hace tres años cuando se liberalizó el mercado para los profesionales.
Un sondeo de TNS Sofres indica que sólo el 3 por ciento de los franceses cree que "seguramente" cambiará de proveedor, mientras que un 31% afirma que no lo hará y un 64% estudiará "atentamente" las ofertas de los nuevos proveedores.
El estudio revela que sólo un 12% de los consumidores sabe que desde mañana podrán elegir libremente a su proveedor de gas y electricidad.
Un 76% es incapaz de dar otro nombre que no sea EDF para la electricidad y un 82% ignora que podrá comprar gas a otra compañía distinta a GDF.
Junto a este desconocimiento persiste el temor entre la población a que suban los precios.
Hace un año, un sondeo del mismo instituto mostraba que el 63% de los franceses pensaba que su factura energética disminuiría con la apertura del mercado, mientras que hoy sólo un 22% lo cree.
En cambio, un 49% piensa que los precios van a subir.
El precio figura en segundo lugar como criterio "esencial" a la hora de elegir a un proveedor energético, detrás de la garantía de que no haya cortes del fluido eléctrico y justo por delante de los esfuerzos emprendidos por el proveedor para la protección del medio ambiente.
Ello, según los analistas, empujará a los suministradores a multiplicar las "ofertas verdes" y los servicios que permitan controlar mejor el consumo.
Las principales asociaciones de defensa de los consumidores han aconsejado a los usuarios que no se abalancen hacia las nuevas ofertas y recuerden que, si abandonan las tarifas reguladas fijadas por el Estado -que sólo pueden ofrecer EDF y GDF-, la decisión es irreversible e incluso compromete al siguiente inquilino.
Por temor a las presiones de Bruselas, que ya ha abierto una investigación sobre las tarifas reguladas para las empresas, la principal asociación de consumidores pidió el viernes al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, que sea "el garante de la tarifa Francia". EFECOM
al/jla
Relacionados
- Prim supera 105% de retribución total a sus accionistas desde entrada mercado
- Mercado inmobiliario concentró 35% de la inversión total en Bulgaria en 2006
- Reclamaciones por problemas bancariosEn mi opinión, la verdad es que lo que está pasando en este país a nivel de empresas deja mucho que desear. Le comento: resulta que tenía cien acciones del Banco de Sabadell, depositadas en La Caixa. Con la llegada del split (desdoblamiento del valor nominal de una acción) y de acuerdo con la información emitida por el propio banco, se entregarían cuatro acciones nuevas por cada una antigua. Con arreglo a mis cuentas y si no estoy equivocado, puesto que a estas alturas nadie me ha dicho lo contrario, yo tendría que tener en mi depósito un total de quinientas acciones y no cuatrocientas. Como correspondía, hice mi reclamación a la entidad bancaria donde tenía depositada las acciones, o sea, La Caixa. Fueron pasando los días y al final el subdirector de la sucursal, que me dijo que no sabía nada, tuvo que llamar a la Central y no le dieron ningún tipo de explicación. Total, que me dirigí al propio Banco de Sabadell y me dijeron que tampoco tenían ni idea. Entonces llamé yo por teléfono a la Central y una señorita me dijo que les escribiera una carta, que no tienen Defensor del accionista (la chica no sabía que debía existir ) o que, en todo caso, rellenara una hoja de reclamaciones para que expusiera los motivos de mi queja. ¿Usted cree que se le puede tomar el pelo de esta forma a los inversores? Al final tendré que perder mi tiempo y llamar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ver qué me dicen de mi problema, si es que llegan a decirme algo; o al propio Banco de España. Yo creo que no hay derecho por el poco o nulo respeto que existe hacia los accionistas.aurelio gutiérrezcorreo electrónicoFelicitaciones por el trabajo diarioÚnicamente quiero transmitirle a usted y a toda la plantilla del diario mi más cordial enhorabuena por el trabajo desarrollado en su magnífico periódico elEconomista. santiago vegas correo electrónico
- España pide exceptuar al banano de la apertura total mercado a países ACP
- Brufau invierte 14.300 euros en Gas Natural Antonio Brufau, vicepresidente de Gas Natural, ha comprado 466 acciones de la compañía gasista. Así, pasa a tener un 0,007 por ciento del capital social de la empresa. Compró a un precio de 30,69 euros -por los 31,59 euros a los que cerró ayer-, con lo que gastó un total de 14.300 euros. Además, el banco custodio Chase Nominees ha incrementado su posición en Gas Natural en un 0,25 por ciento, para alcanzar el 5,089 por ciento del capital. Un fondo que busca opas entra en Dinamia El fondo de inversión libre Sark Master Limited Fund, gestionado por Emmanuel Boussard, se ha hecho con un 1,054 por ciento del capital de Dinamia, según consta en los registros de la CNMV. La participación de este fondo, que rastrea compañías que podrían ser opadas, tiene un valor de mercado superior a los 3,6 millones de euros. Algunas de las últimas operaciones de este fondo se produjeron en Logista -un 1 por ciento en diciembre- y Telepizza, donde ya vendió su participación.FIATC vende un 0,08% del capital de La Seda La aseguradora FIATC sigue desprendiéndose de títulos de La Seda de Barcelona. Así, esta entidad ha informado a la CNMV de que el pasado 1 de febrero vendió 350.000 acciones de La Seda de Barcelona por 916.500 euros. FIATC colocó una primera tanda de 200.000 acciones a 2,61 euros y una segunda de 150.000 a 2,63. Tras esta operación la entidad tiene en su poder un 1,821 por ciento del capital frente al 1,905 por ciento comunicado a finales de enero.Azcona alcanza el 13,72% de Tecnocom El presidente de la compañía, Ladislao de Arriba Azcona, ha elevado su participación en Tecnocom hasta el 13,721 por ciento del capital frente al 13,667 por ciento de su anterior comunicación. Según recogen los archivos de la CNMV, Azcona compró 10.000 acciones el pasado 1 de febrero por 145.702 euros. La operación fue realizada a través de Inverfam 2005, sociedad que aglutina un 6,126 por ciento de la participación del presidente de la compañía.