Bruselas, 7 may (EFECOM).- España pedirá hoy que el plátano sea excluido de la apertura de mercado que la Comisión Europea (CE) ha ofrecido a los países de la zona ACP (África, Caribe y Pacífico), por la que se suprimirán de inmediato, previsiblemente en 2008, los aranceles a los productos procedentes de ese área.
El Consejo de Agricultura de la UE analizará una petición del Gobierno español, quien ha reclamado que el banano sea considerado "producto sensible" a la hora de abrir las fronteras de la Unión a los envíos ACP, lo que significa que la supresión total de barreras a la fruta de esos países se haría algunos años más tarde.
En abril, la CE ofreció a los ACP garantizar las importaciones de todos sus productos, libres de aranceles, con carácter inmediato, excepto para el azúcar o el arroz, envíos que fueron calificados de "sensibles" y para los que la liberalización sería años después (azúcar en 2015 y arroz más tarde).
España ha reclamado que las bananas se añadan a esos dos productos, para recibir un trato especial, de manera que sean eximidos de la apertura total de mercado prevista para 2008, según la petición presentada por el Gobierno español al Consejo de la UE.
El Gobierno español resalta la importancia "desde el punto de vista agrícola" de esta demanda, especialmente por la transcendencia que tiene el cultivo platanero en los territorios ultraperiféricos de la UE -entre ellos Canarias, donde se localiza el 50% de la producción comunitaria-.
La demanda española ha sido presentada en el marco de las discusiones técnicas que se están celebrando en el Consejo de ministros de la UE sobre la propuesta de Bruselas para la apertura a los ACP, según el texto.
El proyecto sobre los ACP se ha debatido en el Comité 133 -expertos en Comercio de los Veintisiete- y en el Coreper (Comité de Representantes Permanentes, formado por los embajadores de los Estados miembros).
En el pasado Consejo de la UE, celebrado en abril en Luxemburgo, España y otros países como Francia, presentaron una demanda similar para pedir más protección al banano comunitario frente a la supresión de barreras arancelarias para los ACP.
La nueva oferta de la CE significaría la liberalización total para la banana de los ACP, cuyos envíos a la UE ya disfrutan de un trato ventajoso, en la actualidad, para una cuota de 775.000 toneladas.
Este cupo puede ser vendido por los ACP a la UE anualmente, lo que significa que la fruta de esos estados no es gravada con el arancel de 176 euros por tonelada, aplicado al banano de Latinoamérica.EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- Hudson España facturó en 2006 un total de 5,068 millones de euros
- Estafa en el ramo de los segurosMe llamo José Cosin, soy abogado y secretario de la Asociación Española de Perjudicados por el Seguro de Decesos. En nuestro país se está comercializando un seguro que es, al mismo tiempo, injusto socialmente e ineficaz económicamente. Recibe el nombre de seguro de decesos. Este seguro cubre el gasto por enterramiento, y es muy común en las zonas del sur de España. Su razón de ser, radicaba en que en el pasado la mortandad era muy alta, y el fallecimiento prematuro de una persona causaba un problema a su familia con escasos recursos económicos. Hoy día, una persona que tiene esta clase de seguros puede acabar pagando hasta un total de ocho entierros en vida. El motivo es que año a año le aumentan la prima de seguro, al incrementarse el riesgo de fallecimiento. Cuando el anciano se da cuenta, no puede rescatar su dinero, ni cambiarse de compañía, porque ha acabado por convertirse en un consumidor cautivo, y ya no le queda más remedio que seguir pagando o perder todo el dinero que ya ha pagado. Los consumidores, hartos de esta injusticia, han iniciado la acción de cesación que prevé la Ley de Condiciones para la Contratación. Nuestro objetivo y lo que buscamos, es que este seguro desaparezca de la faz de España; pero no sólo eso, sino que también se restituyan los daños y perjuicios causados a los ancianos asegurados a lo largo de todos estos años.José Cosin correo electrónicoLos mutualistas de Mapfre y las cartas A finales del pasado mes de enero, recibí una carta en la que se me hacía partícipe de 23 acciones valoradas en 73,40 euros, como mutualista de Mapfre. Rellené el formulario con todos los datos para que me ingresaran en mi número de cuenta bancaria la cantidad antes mencionada, pero hasta el miércoles, y después de casi mes y medio, no se me ha ingresado dicha cantidad. Sin embargo, a mi marido, que también le mandaron otra carta igual, le ingresaron el dinero a las dos semanas de que se hubiera enviado dicha carta.mARÍA
- Economía/Empresas.- El número de nuevas empresas en España aumentó un 5,97% hasta febrero, con un total de 28.064
- Más de 8 millones mujeres tienen trabajo en España, el 41% del empleo total
- Economía/Laboral.- Los inmigrantes ya representan el 13,9% del total de ocupados en España y el 20% de los desempleados