Madrid, 21 may (EFECOM).- El mercado inmobiliario búlgaro concentró en 2006 el 35 por ciento de todas las inversiones que se realizaron en el país, según un informe publicado hoy en Madrid por la firma de servicios inmobiliarios Colliers International.
Dentro del sector inmobiliario, el mercado de oficinas fue el más activo, con una oferta que creció de 430.400 a 546.400 metros cuadrados y que se concentró en zonas periféricas, debido a la falta de suelo en el centro de las ciudades, mientras que el precio pasó de 15 a 22 euros por metro cuadrado.
Según el estudio, el incremento de la oferta de oficinas es consecuencia de una mayor demanda por parte de las compañías multinacionales que siguen asentándose en el país.
Por su parte, la oferta en el mercado residencial creció hasta superar las 525.000 viviendas a final de 2006, gracias a una mayor demanda tanto de inversores nacionales como extranjeros.
Los precios de la vivienda se ralentizaron en 2006, con un precio medio de 1.620 euros por metro cuadrado en la zona más cara de la capital (Sofía) y de 800 euros por metros cuadrado en la más barata. EFECOM
mmr/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Iberia subasta mañana más de 20.700 objetos perdidos con un precio de salida total de 9.275 euros
- Construmat cierra con un total de 286.000 visitantes profesionales, un 8% más
- Reclamaciones por problemas bancariosEn mi opinión, la verdad es que lo que está pasando en este país a nivel de empresas deja mucho que desear. Le comento: resulta que tenía cien acciones del Banco de Sabadell, depositadas en La Caixa. Con la llegada del split (desdoblamiento del valor nominal de una acción) y de acuerdo con la información emitida por el propio banco, se entregarían cuatro acciones nuevas por cada una antigua. Con arreglo a mis cuentas y si no estoy equivocado, puesto que a estas alturas nadie me ha dicho lo contrario, yo tendría que tener en mi depósito un total de quinientas acciones y no cuatrocientas. Como correspondía, hice mi reclamación a la entidad bancaria donde tenía depositada las acciones, o sea, La Caixa. Fueron pasando los días y al final el subdirector de la sucursal, que me dijo que no sabía nada, tuvo que llamar a la Central y no le dieron ningún tipo de explicación. Total, que me dirigí al propio Banco de Sabadell y me dijeron que tampoco tenían ni idea. Entonces llamé yo por teléfono a la Central y una señorita me dijo que les escribiera una carta, que no tienen Defensor del accionista (la chica no sabía que debía existir ) o que, en todo caso, rellenara una hoja de reclamaciones para que expusiera los motivos de mi queja. ¿Usted cree que se le puede tomar el pelo de esta forma a los inversores? Al final tendré que perder mi tiempo y llamar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ver qué me dicen de mi problema, si es que llegan a decirme algo; o al propio Banco de España. Yo creo que no hay derecho por el poco o nulo respeto que existe hacia los accionistas.aurelio gutiérrezcorreo electrónicoFelicitaciones por el trabajo diarioÚnicamente quiero transmitirle a usted y a toda la plantilla del diario mi más cordial enhorabuena por el trabajo desarrollado en su magnífico periódico elEconomista. santiago vegas correo electrónico
- Un día de calma total
- Economía/Empresas.-Iberia expone más de 20.700 objetos perdidos que subastará a un precio de salida total de 9.275 euros