Empresas y finanzas

Euríbor se acerca a máximos y contribuye a desaceleración sector inmobiliario

Madrid, 29 jun (EFECOM).- El Euríbor, indicador más utilizado para calcular las hipotecas, cerró junio al 4,506 por ciento y, tras sumar 21 subidas consecutivas, se quedó a sólo 0,7 puntos de su máximo histórico, un repunte que dificulta aún más el acceso a al vivienda y contribuye a la desaceleración del sector inmobiliario.

El dato del Euríbor puso el colofón a una semana repleta de declaraciones y estadísticas relacionadas con la vivienda y las hipotecas, su repercusión en las familias y el temor a que pueda poner en jaque a toda la economía del país.

El nuevo repunte del Euríbor, encarecerá las hipotecas una media de 96 euros al mes y 1.152 euros anuales, lo que supone añadir al gasto familiar el equivalente a una cuota y media de más al año, una presión que influye en la demanda de viviendas.

Según datos de la Sociedad de Tasación, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales españolas se incrementó un 7,4 por ciento en los últimos doce meses y un 4 por ciento entre enero y junio, mes en el que el precio medio del metro cuadrado ascendió a 2.874 euros.

Entre junio de 2005 y el mismo mes de 2006, el crecimiento fue del 11,9 por ciento, una tasa muy superior a la registrada en los últimos doce años.

Esta desaceleración en los precios inmobiliarios se irá pronunciando, ya que, según previsiones del BBVA, el precio de la vivienda aumentará entorno al 1,4 por ciento en 2008, previsiblemente por debajo de la inflación, mientras que en 2009 no subirá.

La entidad financiera estima que el esfuerzo salarial de las familias para adquirir una vivienda llegará "a cotas máximas" este año y en 2008, mientras que en 2009 se reducirá debido a la caída de los precios y a que se espera que los tipos de interés dejarán de aumentar.

En este sentido, el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, advirtió, en un informe, de que las tensiones en los presupuestos familiares que comenzaron a aflorar en 2006 por la subida de los tipos, se generalizarán en 2008 a toda "la cartera de préstamos hipotecarios a tipo variable".

No obstante, subrayó que, a su juicio, la prudencia con la que han actuado las entidades financieras en la gestión del riesgo en los últimos años permitirá que estas tensiones sean "asumibles" por la mayor parte de las familias.

Una visión no compartida por el relator especial de la ONU para la Vivienda, Miloon Kothari, quien recomendó al Gobierno que alerte abiertamente a los ciudadanos e inversores de que el país sufrirá una "grave crisis" inmobiliaria que afectará a una gran parte de la población.

El Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró que los bancos deberían informar a sus clientes de los riesgos que conlleva contratar una hipoteca con un largo plazo de amortización.

Ante estas visiones, más o menos pesimistas, surge un estudio de Deloitte que concluye que el 65 por ciento de los hipotecados españoles no renuncia "a ninguna actividad en su vida cotidiana", a pesar del incremento de las cuotas hipotecarias.

Pese a la incertidumbre que rodea al sector, España se mantiene como un país en el que toda familia aspira a tener su vivienda en propiedad, de forma que el mercado de alquiler permanece estancado y no toma el relevo al segmento de la compraventa.

Así lo demuestra el hecho de que el precio del metro cuadrado de alquiler cerró 2006 a 7,20 euros, ni siquiera 1 euro más caro que el precio que marcaba al inicio de la década, cuando era de 6,37 euros.

Además, la Sociedad de Tasación estima que el interés de la demanda se mantendrá, mientras que la oferta continuará con su evolución creciente, sobre todo en la periferia de las grandes ciudades, donde podrían darse las primeras bajadas de precios.

El incremento de la oferta también se mantiene en el litoral, donde, según Greenpeace, los ayuntamientos planean construir 3 millones de viviendas nuevas. EFECOM

atm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky