Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Quedan oportunidades en el sector inmobiliario? Sepa qué compañías podrían darle una alegría

Las inmobiliarias están dejando de ser los patitos feos de la bolsa. A las subidas vividas por Parquesol durante la última semana, de un 16,5 por ciento, hay que sumar la remontada de Realia desde que anunciara su dividendo -en torno al 3 %- el viernes pasado y que ayer las compañías de este sector estuvieron entre las que mejor se comportaron del parqué español.

Hay varios hechos clave en este cambio: la gran corrección vivida por estos valores desde el desplome de Astroc, y que ha alejado a algunos de estos títulos del valor neto de sus activos (NAV); la reorientación que están haciendo algunas de ellas de sus negocios para desmarcarse del ladrillo español -como Urbas (UBS.MC), que pretende que un 50 por ciento de su facturación provenga de las energías renovables en 2010-; y el vertiginoso proceso de movimientos corporativos que cala al sector.

Tres inmobiliarias con buenas expectativas

Un cuarto factor serían las valoraciones de los expertos. Según éstas, tres inmobiliarias españolas tienen más posibilidades que ninguna de pasar de patito feo a cisne durante los próximos meses: Renta Corporación (REN.MC), con una expectativa de ganancia del 48,9 por ciento; Fadesa (FAD.MC), con posibilidades de subir según los analistas un 38,9 por ciento; y Parquesol (PSL.MC), que tiene potencial para recuperar un 12,4 por ciento.

Compañías como Fadesa y Parquesol han tenido una losa bursátil en las fusiones que están realizando Martinsa y grupo San José, respectivamente, por las incertidumbres que genera la ecuación de canje de su unión.

"Los procesos de fusión que vivían estas compañías, en los que la información ha brillado por su ausencia durante los últimos meses, han perjudicado a sus acciones. En el caso de Parquesol, el hecho de que se cumplan los seis meses que dio de plazo para dar a conocer la ecuación de canje ha devuelto el calor a sus acciones. Además, la compra de títulos por parte de su máximo accionista, la constructora San José, ha añadido atractivo según los inversores, que han visto en estas adquisiciones una señal de confianza del mayor inversor de la compañía vallisoletana", señala Javier Barrio, director de ventas institucionales de BPI en España.

De hecho, la constructora gallega que controla Jacinto Rey ha pasado del 50,7 al 53,08 por ciento del capital de Parquesol durante lo que llevamos de junio.

Juntas inminentes

Un aumento de su participación que se ha producido justo antes de una semana crucial tanto para Parquesol como Fadesa. Las dos inmobiliarias celebran sus primeras juntas generales después de las opas del grupo San José y Martinsa - Parquesol lo hace este martes y Fadesa el próximo jueves-, donde se espera que se puedan conocer nuevos detalles de sus fusiones, por lo que el mercado estará muy atento a qué ocurre en ellas.

Por su parte, Renta Corporación es una de las favoritas dentro del sector, ya que "no es promotora ni patrimonialista", según los expertos de Banca March, que añaden que "compra inmuebles para transformarlos y revenderlos con permanencia en balance menor al año y sin riesgo de tener suelo pendiente de desarrollo". Además, están en plena expansión a Londres y Berlín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky