Empresas y finanzas

CE baraja asignar a España unos 256 millones anuales para ayudas sector vino

Bruselas, 28 jun (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) baraja asignar a España un "sobre nacional" para ayudas al sector del vino que alcanzaría una media de 256 millones de euros al año, a partir de 2009, cantidad a la que habría que sumar las primas al arranque de viñas voluntario.

Según un borrador de la propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, al que ha tenido acceso EFE, ésta sería la media de los fondos que Bruselas estudia destinar a España, cada año, para medidas de apoyo al sector y que decidirá el Gobierno.

El proyecto, que la CE presentará el próximo 4 de julio, planteará repartir el presupuesto para el sector vitivinícola de la UE en varios apartados: fondos para promover el arranque de viñas (una ayuda media de 7.100 euros por hectárea en 2009) y los "sobres nacionales" que cada país utilizará según su criterio.

En el reparto de esa asignación nacional, la CE quiere tener en cuenta la superficie de cultivo, la producción y el gasto histórico; España es el país que más dinero recibe y el tercer productor vitivinícola de la UE.

Según el borrador, en 2009, la asignación nacional a España es de 196,38 millones; en 2010 de 272 millones; en 2011 de 266,3 millones; en 2012 de 268,2 millones; en 2013 de 264,4 millones; en 2014 de 263,8 millones y desde 2015 de 261,6 millones.

Estas cifras no son definitivas y podrían cambiar de aquí a la próxima semana, pues la propuesta de reforma está aún abierta, ya que se discute en estos momentos por los jefes de gabinete de los comisarios de la UE.

Los países podrán destinar esa asignación a actuaciones de reconversión, apoyos para promoción, cosecha en verde y medidas nuevas de gestión de crisis como seguros y constitución de mutuas.

Asimismo, Bruselas estudia plantear que se supriman, desde el primer día de la nueva OCM apoyos como la destilación de alcohol de uso de boca (usado para brandy), el almacenamiento privado y al mosto.

La CE proyecta que de la asignación nacional a los países de la UE, haya un porcentaje destinado a las medidas de promoción, que sería del 19,2% en 2009 y en los años posteriores, en torno al 14% del "sobre".

En general, Bruselas pretende mantener el presupuesto comunitario para la OCM, que ronda los 1.300 millones de euros para toda la UE.

Aparte del arranque y de los "sobres", la CE proyecta transferir fondos para medidas de desarrollo rural a las regiones productoras, lo que supondría para España un traspaso que va de 31 millones de euros en 2009 a 126 millones de euros en 2014, según el borrador, aún no definitivo.

La propuesta que han preparado los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, prevé el arranque voluntario de 200.000 hectáreas de viñedo, en cinco años, con primas "atractivas" que alcanzarían en 2009 una media de 7.174 euros por hectárea de vid arrancada, según el borrador.

Sin embargo, la ayuda por hectárea de viña que se arranque variará dependiendo de la región y de los rendimientos, ya que la comisaria ha advertido de que no será una prima fija.

La ayuda para el arranque empezaría con una partida más alta de la UE en 2009 y la prima iría descendiendo un 20% anualmente hasta llegar a 2.938 euros en 2013.

Según el borrador el objetivo será eliminar un 6% del total de las vides de la Unión, actualmente de 3,4 millones de hectáreas.

De esta forma, Bruselas rebaja a la mitad sus perspectivas de arranque, respecto al documento que ya ha debatido la UE (400.000 hectáreas).

Sin embargo, Bruselas estudia que los Gobiernos puedan frenar el arranque si supera el 10% de sus viñas y que lo limiten en zonas montañosas, cuestas empinadas o áreas con problemas ambientales.

Asimismo, la Comisión proyecta suprimir desde 2014 los derechos de plantación, que actualmente restringen el cultivo de viñas, pues considera que ésta es la fecha correcta para liberalizarlo, ya que entre 2008 y 2013 se debe ayudar a que "abandonen con dignidad el sector" los que no pueden competir.EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky