Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Asaja anuncia movilizaciones en sector tabaquero para reivindicar las ayudas comunitarias

CACERES, 26 (EUROPA PRESS)

La organización agraria Asaja Extremadura anunció hoy en rueda de prensa que convocará movilizaciones en el sector tabaquero para reivindicar al parte de las ayudas comunitarias que les corresponden y que sin embargo se están destinando al desarrollo rural.

El presidente de Asaja Extremadura, Angel García Blanco, explicó hoy en rueda de prensa que la convocatoria de movilizaciones se ha decidido tras celebrar una serie de charlas informativas, y aseguró que no les "queda más remedio".

En su intervención, García Blanco criticó que aunque la comunidad extremeña representa más del 90 por ciento del tabaco producido a nivel nacional, "la falta de talante" del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra y de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, le lleva a "no querer" recibirles, por lo que ante esta situación, se preguntaron que "¿quién mejor que los agricultores y sus representantes para defender el cultivo del tabaco"?"

En concreto García Blanco lamentó que el presidente de la Junta "habla del futuro asegurado del tabaco, cuando ha dado órdenes específicas para que el 50 por ciento de los fondos procedentes de Bruselas, que son más de 154 millones de euros, no vuelva al sector tabaquero y se destinen al desarrollo rural".

En esta línea, aseguró que desde Asaja Extremadura han pedido "por activa y por pasiva que esos 154 millones de euros deberían volver al sector a través de un programa agroambiental del tabaco", pero lamentó que el presidente Ibarra "ha decidido repartirlo entre los alcaldes afines para la restauración del patrimonio rural".

De este modo, aseguró que el consejero de Hacienda, José Martín, "siguiendo las órdenes del presidente Ibarra ha excluido al sector tabaquero de los fondos de desarrollo rural" e indicó que "Extremadura tiene un buen paquete de fondos de desarrollo rural para el periodo 2007-2013, debido a la importancia del sector agrícola y casi 310 millones de euros de los casi 780 millones de los que disponemos proceden de la detracción de fondos a los agricultores procedentes de la modulación y del sector tabaquero", añadió.

ULTIMA CAMPAÑA DE TABACO

Así las cosas, explicó que si no son "capaces de conseguir algo, la campaña 2009 es la última en la que se plantará el tabaco".

A partir de ese año, añadió, "el dinero de los tabaqueros para que los alcaldes arreglen fuentecitas y hagan tanatorios al uso para disfrute de Ibarra y de la Consejería de Desarrollo Rural, que es el que más tajada se lleva de esta cuestión".

Por todo ello, García Blanco lamentó que el presidente Ibarra ha sido "incapaz de dar una solución a los tabaqueros porque ni hay alternativas, ni tampoco iniciativas" y dijo que "lo más fácil es hacer ver al resto de los extremeños que los agricultores del tabaco quieren coger el dinero de Bruselas y no trabajar más".

En este sentido, aseguró que "la Junta no confía en el futuro del tabaco y así lo demuestran los hechos", señaló el presidente de Asaja, que puso como ejemplo que o como ejemplos "que adjudicara una finca propiedad de la Junta a un grupo empresarial de frutas para ver la sustitución del tabaco" o que "Cetarsa, que ya ha entrado en pérdidas, esté aplicando los ya temidos mapas de siembra, precios al uso y plazos de entrega en función de apoyos políticos", agregó.

Sobre este asunto, añadió que "el Gobierno regional en connivencia con la industria, está permitiendo que ésta contrate en condiciones sólo a aquellos productores que son más amigos, comprando las cantidades y variedades que le vengan en gana", por lo que mostró su temor en que cualquier día puedan producirse incidentes en las líneas de compra de Cetarsa.

"El futuro que se le presenta a los tabaqueros extremeños es muy sencillo de adivinar", dijo, ya que "los postulados que presenta la reforma y que el Gobierno central y autonómico se limitan a seguir, marcan el año 2010 como último año con posibilidad de cultivar en esta región".

Finalmente, aseguró no entender "cómo la Junta de Extremadura ha estado engañando a los agricultores durante este tiempo", creando en primer lugar el "Foro del Tabaco" y una "Interprofesional", dado que los postulados que allí se defienden "no son aceptados por el sector", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky