
Bruselas, 11 may (EFECOM).- Las autoridades españolas "están buscando" la autorización de la UE para dar ayudas estatales con las que "mitigar" los problemas económicos que tendrán los productores de tomate para industria por las penalizaciones de esta campaña, según informó hoy la Comisión Europea (CE).
Según la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, el Gobierno español "ha admitido" que está intentando conseguir la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la UE para poder otorgar ayudas públicas, con el fin de paliar los problemas de renta de los productores de tomate.
Fischer Boel contestó así, en una respuesta parlamentaria, a una pregunta del eurodiputado español Gerardo Galeote (PP), quien interpeló a la CE para confirmar si el Gobierno español había hecho gestiones con el fin de conseguir el visto bueno para apoyos estatales en favor del sector de tomate para industria.
Aludió a la posibilidad de solicitar apoyos para los productores de tomate destinado a la transformación durante esta campaña, de forma puntual y antes de que cambie la actual Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas.
En España es perjudicial el actual sistema de ayudas al tomate para industria, que fija umbrales máximos de producción y se basa según datos de campañas anteriores, porque según los cálculos va a haber penalizaciones y en consecuencia, reducción de la subvención.
La comisaria manifestó que la CE ha escrito recientemente a las autoridades españolas para preguntar por las ayudas estatales que anunciaron el Ministerio de Agricultura y la Junta de Extremadura en favor de los productores de tomate para transformación, para paliar ese problema.
Fischer Boel añadió que "en su respuesta, las autoridades españolas negaron rotundamente la existencia de esas ayudas estatales y apuntaron que las únicas primas autorizadas son aquella que permite la OCM de frutas y hortalizas".
Sin embargo, según la comisaria, el Gobierno admitió que está buscando la aprobación del Consejo de la UE para dar apoyos nacionales durante la actual campaña, antes de que se aplique la reforma de la OCM hortofrutícola, que los Veintisiete están negociando en estos momentos.
La reforma propuesta por Bruselas suprime las ayudas actuales a la industria y en su lugar introduce un pago por hectárea para frutas y hortalizas en fresco o transformadas, independiente del volumen producido.EFECOM
ms/prb
ms