Empresas y finanzas

Eiffage sigue abierto diálogo con Sacyr pero insiste opa debe ser en metálico

Barcelona, 28 jun (EFECOM).- El presidente de la constructora francesa Eiffage, Jean François Roverato, ha dicho hoy que siguen abiertos al diálogo con Sacyr para solucionar el contencioso que mantienen a raíz de la opa lanzada por la empresa española, pero que ésta debería ejecutar la operación mediante pago en metálico.

En un encuentro con un grupo de periodistas, Roverato ha reiterado su opinión de que Eiffage aceptaría la opa si la constructora española estuviera dispuesta a materializar esta operación en metálico, a un precio de 127 euros en acción.

La Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) de Francia rechazó ayer la opa de Sacyr sobre Eiffage por no actuar conforme a la normativa francesa, al considerar que de forma concertada con otros accionistas españoles intentó tomar el control de la sociedad gala.

En su decisión, el órgano supervisor del mercado bursátil francés pidió a Sacyr que presente una nueva opa, esta vez con una opción en efectivo -y no sólo por canje de acciones como la presentada en abril pasado- y al precio máximo al que compraron los títulos de Eiffage cualquiera de los accionistas que, según la AMF, actuaron de forma concertada.

Ante este escenario, Roverato cree que Sacyr debe lanzar la opa en metálico "para cumplir con la ley" y ha indicado que están "abiertos al diálogo" con la empresa española, aunque ha precisado que desde el pasado mes de marzo los contactos con su presidente, Luis de Rivero, son inexistentes.

Tras el pronunciamiento de la AMF "la pelota está del lado de Sacyr", según ha afirmado, por su parte, el director general de Eiffage, Benoît Heitz, quien ha descartado cualquier componente nacional o político y ha delimitado este contencioso a un conflicto de "empresas privadas".

Sacyr presentó el pasado 19 de abril una opa de canje de acciones sobre los dos tercios del capital de Eiffage que aún no controlaba un día después de que, en la junta de accionistas de ese mes, perdiera su batalla por entrar en el consejo de administración y se privara de derecho de voto a otros 89 accionistas españoles, que representan el 17,6% del capital.

Benoît ha sostenido que si, finalmente, Sacyr pagara la opa en metálico, esta operación saldría adelante, si bien la constructora española debería respetar que se mantenga como pivote central la participación de los trabajadores en el capital y que se conserve la unidad de todos sus negocios. EFECOM

rb/eb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky