Madrid, 28 jun (EFECOM).- El precio de la vivienda aumentará en torno al 1,4 por ciento en 2008 y se mantendrá en ese nivel durante el año siguiente, según los datos de un estudio sobre la Situación Inmobiliaria elaborado por el BBVA y presentado hoy.
El economista jefe de la entidad financiera, José Luis Escrivá, explicó que el sector inmobiliario atraviesa un proceso de ajuste gradual, en "un escenario muy benigno" y vaticinó que tendrá impacto limitado sobre el conjunto de la economía española, ya que sólo restará cuatro décimas al crecimiento del PIB en 2008.
El esfuerzo salarial medio de las familias para adquirir una vivienda llegará a cotas máximas durante 2007 y 2008 y se reducirá en 2009, debido al cese del crecimiento de los tipos de interés y a la desaceleración de los precios, según las previsiones del estudio.
La estabilidad y el actual ritmo de expansión de la economía española contribuirán a un ajuste gradual del precio de la vivienda, con tipos de interés que subirán "levemente" hasta estancarse en el 4,5 por ciento a principios de 2008, según sus previsiones.
La economía española también se nutrirá de un crecimiento sostenible del empleo y de un sector empresarial sano, que sumado al mercado inmobiliario sólidamente estructurado, moderará el aterrizaje de los precios, dando la posibilidad a los agentes del sector de acomodar sus espectativas a la realidad.
La inversión destinada a la vivienda sufrirá una desaceleración, con un crecimiento previsto para 2008 del uno por ciento y para 2009, cercano al cero por ciento.
Esta caída de la inversión ajustará la construcción de viviendas, que pasará de las 700.000 previstas para este año a 650.000 para 2008, si bien hay que tener en cuenta la ralentización del crecimiento de los visados causada por la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación.
Escrivá explicó que en los últimos años se iniciaron muchas obras para paliar el exceso de demanda que existía, lo que dio lugar a una "sobreoferta" que tenderá a depurarse y agotarse progresivamente dando lugar a un crecimiento estable de los precios de la vivienda.
No obstante, señaló que las cuentas del sector público están muy saneadas, lo que puede actuar como soporte en la desaceleración de del sector residencial, aportando a la demanda la obra civil.
Escrivá aseguró que el crecimiento de los precios de la vivienda ha ido ligado al de la renta, no obstante prevé una estabilidad e incluso caída de los precios en algunas provincias de costa y en segmentos como la segunda residencia, donde crecieron de forma excesiva y desproporcionada en los últimos años.
Así, el estudio detalla que son las provincias de Baleares, Tarragona, Alicante, Castellón o Murcia las que han experimentado un crecimiento del precio de la vivienda desproporcionado, que no ha ido ligado al aumento del PIB per cápita.
En general, las provincias de la costa mediterránea y las cercanas a la Comunidad de Madrid mostraron en el año 2006 los mayores desfases de precio.
Así, ya han comenzado la desaceleración, antes que las demás regiones del interior, aunque esto no supone que vayan a sufrir una corrección brusca, que sólo dependerá de la renta, los tipos de interés, el precio y los plazos de las hipotecas.
Escrivá considera que la situación del mercado inmobiliario en España seguirá los pasos de otros países como Estados Unidos pero con fluctuaciones mucho más moderadas, lo que, por primera vez en el país, dará lugar a una situación en la que los ajustes en el sector de la construcción no coincidirá con una crisis global de la economía. EFECOM
mvm-apc/txr
Relacionados
- BBVA considera que hay demasiado alarmismo con el tema de la vivienda
- Precio vivienda crecerá el 1,4% en 2008 y se estancará en 2009, según BBVA
- Economía/Vivienda.- Los promotores estiman que el precio de la vivienda crecerá un 3% en 2007
- Economía/Vivienda.- El precio medio de la vivienda en España crecerá un 7,33% en 2007, según el IPE
- Sebastián prevé un crecimiento cero para la vivienda y augura que el PIB subirá un 4% en 2006