París, 27 jun (EFECOM).- El comisario europeo de Pesca y Asuntos Marítimos, Joe Borg, defendió hoy que el nuevo enfoque de la política marítima de la Unión Europea (UE) que se aprobará en octubre próximo tenga como "meta" una "visión clara" y una estrategia de desarrollo sostenible de las actividades marítimas.
En un discurso ante el Foro de Inversiones del Mundo, en La Baule (oeste de Francia), Borg subrayó que es "crucial" que la UE tenga una "visión clara" sobre su sector marítimo, que genera aproximadamente unos cinco millones de empleos y está dotado de un "extraordinario potencial".
Pero advirtió de que también se enfrenta a "serios desafíos", pues no se puede continuar extrayendo recursos al ritmo actual de los mares y océanos, que tienen un papel "clave" en Europa.
Recordó que la Comisión Europea (CE) cree "esencial" proteger los océanos "como fuente de vida" contra la contaminación, las prácticas pesqueras que los esquilman y el cambio climático.
Para que tenga éxito la nueva política marítima de la UE, contenida en el llamado "Libro Verde" que debe aprobarse el próximo mes de octubre, el comisario europeo estimó que se debe sustentar en tres pilares: la explotación de todas las bazas para mejorar las competencias, el aumento de la cooperación entre los diferentes actores y la creación de un marco político sólido.
Tras señalar que el "Libro Verde" se funda en políticas e iniciativas ya existentes y se inscribe en la llamada "estrategia de Lisboa", Borg aseguró que trata de establecer el justo equilibrio entre las dimensiones económica, social y medioambiental de desarrollo sostenible.
De hecho, el comisario de Pesca y Asuntos Marítimos hizo especial hincapié en la necesidad de aumentar la innovación y la investigación sobre los recursos marítimos de manera que se incrementen los beneficios, pero "sin agravar la presión sobre el medio ambiente".
"El mensaje es muy claro: aunque puede haber costes transitorios para la industria, una mayor protección medioambiental implica también nuevas oportunidades de negocio", declaró Borg.
El "Libro Verde", cuya elaboración entra en su fase final, debería contribuir igualmente a sensibilizar a los europeos sobre la riqueza que representa su patrimonio marítimo, la importancia de los océanos en sus vidas y la capacidad permanente de los océanos de mejorar nuestro bienestar y nuestras capacidades económicas. EFECOM
cat/jla
Relacionados
- Comisario de Pesca de UE viaja a Marruecos para reforzar cooperación pesquera
- Economía/Pesca.- El comisario de Pesca visita a partir de hoy a autoridades y pescadores en Marruecos
- El comisario Pesca UE viaja a Marruecos para reforzar la cooperación pesquera
- Comisario de Pesca de UE viaja a Marruecos para reforzar cooperación pesquera
- Economía/Pesca.- El comisario de Pesca cree que Marruecos ratificará el acuerdo con la UE antes de final de año