Empresas y finanzas

Zapatero: hay alternativas circulación trenes Figueras-Perpignan antes 2012

Madrid, 27 jun (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el Ejecutivo ha buscado "alternativas" para que antes de 2012 puedan circular trenes por la sección internacional Figueras-Perpignan, dentro de la línea de alta velocidad que atraviesa Cataluña y llega a la frontera francesa.

El jefe del Gobierno hizo esta afirmación durante la sesión de control celebrada en el Congreso, en respuesta a una pregunta del portavoz de CiU en la Cámara, Josep Antoni Duran i Lleida.

El dirigente de los nacionalistas catalanes preguntó a Zapatero por el canon de explotación del tramo internacional que, enmarcado en la línea de alta velocidad que alcanza la frontera francesa, une las localidades de Figueras y Perpignan.

Este canon y el consiguiente contrato suscrito con una concesionaria para la explotación del tramo podrían verse afectados por la demora de la terminación de la línea anunciada a finales de mayo en Barcelona por el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán.

La llegada de la alta velocidad a la frontera con Francia tendrá lugar en 2012, tres años más tarde de lo previsto por el Gobierno a finales de la legislatura.

El presidente afirmó que el Gobierno está trabajando para que "se cumplan en la medida de lo posible las expectativas" de la citada concesión, así como para desarrollar "medidas" que faciliten el paso de trenes de mercancías de Barcelona a Figueras.

De esta forma, añadió, podrá adelantarse el enlace de la red convencional con la de alta velocidad.

"Estamos trabajando para paliar las consecuencias del retraso, ya que inicialmente la llegada estaba prevista para 2009", sentenció Zapatero.

El jefe del Gobierno, además, lamentó "la preocupación" que en diversos sectores catalanes ha despertado el retraso de la llegada del AVE a la frontera francesa, pero lo achacó a la gestión que de la línea hicieron las anteriores administraciones estatal y catalana.

Así, señaló, cuando el PSOE accedió al Ejecutivo en 2004 los dos tramos de "mayor envergadura" del trayecto, los túneles urbanos de Barcelona y de Girona, no tenían las preceptivas declaraciones de impacto ambiental ni aprobados los estudios informativos.

"No tenían siquiera el trazado definido ni acordado con otras administraciones, y las soluciones no se habían sometido a la información pública", apostilló.

Tras destacar que, a causa de esa gestión, "el grado de avance de las obras en el corredor Barcelona-Figueras era del 1 por ciento del total de la inversión prevista", Zapatero subrayó las actuaciones de su Gobierno para recuperar la infraestructura.

Citó, en este sentido, la multiplicación por 20 de la inversión anual, lo que permitirá que a finales de este año toda la línea "tenga las obras en ejecución o licitadas".

Duran i Lleida aseguró que la coalición nacionalista "no tirará la toalla", por lo que anunció que trasladará al Gobierno una propuesta de trazado que CiU, previamente, presentará en el Parlamento catalán. Dicha propuesta defenderá el paso de la línea por el Vallés. EFECOM

aag/br/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky