Empresas y finanzas

El Gobierno luso considera legales los derechos preferentes en EDP y GALP

Lisboa, 27 jun (EFECOM).- El Gobierno luso considera que están dentro de la legalidad los derechos preferentes ("acción de oro") que todavía tiene sobre las compañías Energías de Portugal (EDP) y GALP, cuestionados por la Comisión Europea (CE).

Los ministerios portugueses de Finanzas y de Economía emitieron hoy un comunicado conjunto para "reafirmar su determinación en la defensa de sus legítimos intereses y puntos de vista, así como la convicción de que se ajustan a la legalidad" las acciones de oro que controla en esas dos empresas.

La Comisión Europea dio hoy un ultimátum a las autoridades portuguesas para que renuncien a los derechos preferentes que todavía tienen sobre las compañías EDP y GALP, al opinar que suponen una restricción al libre movimiento de capitales en la Unión Europea (UE).

"Si las autoridades portuguesas no adoptan medidas satisfactorias para corregir la infracción del Derecho de la UE en el plazo de dos meses (..) la Comisión podría decidir llevar el asunto al Tribunal de Justicia de la UE", advirtió Bruselas en un comunicado

El Gobierno de Lisboa consideró que no se trata de una "decisión definitiva de la CE, sino apenas de su parecer".

El comunicado de ambos ministerios precisó que esperan por la notificación oficial de Bruselas y que el Ejecutivo luso responderá "en los plazos establecidos".

Los dos ministerios confirmaron que en el ámbito del procedimiento en curso fueron "establecidos diversos contactos con la CE, en especial desde octubre pasado".

Los derechos preferentes fueron establecidos por los decretos-ley de las privatizaciones de esas empresas y sus estatutos, argumentan las autoridades lusas.

Los derechos en cuestión conceden al Estado portugués entre otras facultades el derecho a veto sobre ciertas decisiones y a nombrar a los directores de ambas compañías. EFECOM

mrl/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky