MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) está de acuerdo con los planes del Gobierno para vincular la fiscalidad de los automóviles a las emisiones de CO2, siempre que ello no suponga incrementar la presión fiscal sobre el automóvil.
Así lo aseguró hoy, en declaraciones a Europa Press, el director general de Anfac, Luis Valero, quien destacó que desde la organización de fabricantes siempre se ha defendido vincular la fiscalidad al uso de los vehículos.
Según los planes del Gobierno, el Impuesto de Matriculación subirá respecto a los actuales tipos (del 7% o del 12%) para los vehículos con mayores emisiones de CO2, mientras que los automóviles más limpios quedarán exentos de este gravamen, que está transferido a las comunidades autónomas
Valero apuntó que estos cambios fiscales tienen que tener un efecto neutro, de forma que se lleven a cabo los ajustes necesarios para mantener los ingresos fiscales cuando se favorezca la adquisición de coches con bajas emisiones de CO2 y se penalice la compra de coches con más emisiones de dióxido de carbono.
Por otra parte, el director general de Anfac pidió que las modificaciones del impuesto de matriculación que panea el Gobierno no supongan discriminación para ninguna tecnología, es decir, que no se favorezcan los motores de gasolina sobre los diesel ni al contrario.
Valero instó al Ejecutivo a que las medidas sobre este ámbito "se aprueben y se apliquen de forma rápida", con el fin de evitar posibles distorsiones sobre el mercado automovilístico, que podrían producirse si el proceso se demora y surgen especulaciones.
Por lo que respecta a las posibles distorsiones que se pueden producir en el mercado con las medidas que prepara el Gobierno, como una eventual penalización de las ventas de todoterrenos, Valero precisó que dependerá de la fórmula elegida, y agregó que si la relación entre gravamen y emisiones de CO2 se hace de forma lineal, el impacto será menor.
Relacionados
- Economía/Motor.- Ganvam pide al Gobierno que no aumente la presión fiscal sobre el sector del automóvil
- España es uno de los países de la zona euro donde más sube la presión fiscal
- España país euro que más subió presión fiscal en 2005, pero sigue bajo media
- Economía/Fiscal.- Ocaña asegura que la presión fiscal "no ha crecido en términos normativos" en esta legislatura
- Más control en la presión fiscal