Castellón, 27 jun (EFECOM).- El director general de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), José María Bonmatí y el secretario general de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), Pedro Riaza, firmaron hoy un convenio para impulsar el uso de estándares internacionales de codificación y comercio electrónico del sistema GS1.
Según explicó Riaza en una rueda de prensa celebrada en la sede de ASCER en Castellón, el sector cerámico podría manejar más de 8 millones de facturas al año, y con la factura electrónica, que empezará a implantarse gracias al convenio," se evitarían errores y se agilizaría la relación entre industria y cliente".
Por su parte, Bonmatí destacó que se establecerán medidas a corto plazo como la firma y la factura electrónica y más a largo plazo se implantará la radiofrecuencia como identificador de productos.
Se trata, según explicó, de aportar "soluciones globales" en el sector que conllevarán la estandarización de los productos y las marcas con un código que funciona en todo el mundo, algo "fundamental" para el intercambio de información entre empresas.
Gracias al convenio, ASCER y AECOC colaborarán en la creación de grupos de trabajo y el desarrollo de análisis, informes, estudios y recomendaciones relacionadas con las áreas de interés común.
ASCER y AECOC vienen colaborando con anterioridad a la firma de ese acuerdo y han organizado jornadas y cursos de formación sobre codificación y etiquetado mediante código de barras, etiquetado electrónico, intercambio electrónico de datos y factura electrónica.
Ambas asociaciones, junto con la Asociación Nacional de Distribuidores de Materiales de Construcción (ANDIMAC), han constituido un grupo de trabajo que actualmente está definiendo las mejores prácticas para el intercambio electrónico de catálogos y pedidos.
Las iniciativas recogidas en el convenio de colaboración firmado hoy podrán coordinarse con los proyectos que AECOC lidera en ferretería y bricolaje, un sector "de clara sinergia con el de baldosas y pavimentos cerámicos".
AECOC es una de las mayores asociaciones empresariales del país, que cuenta con 23.500 empresas asociadas, y es el representante en España de GS1, organización implantada en más de un centenar de países y líder en la implantación de estándares en los negocios. EFECOM
rta.mq/jla
Relacionados
- El universo de Netvibes se amplía: más de 500 alianzas oficiales de contenido con las principales empresas de comercio electrónico y medios, celebridades y organizaciones sin ánimo de lucro
- El comercio electrónico movió en España 2.465 millones en 2006, un 59,2% más
- Economía/Telecos.- El comercio electrónico facturó 2.465 millones de euros en 2006, un 60% más
- Alcatel-Lucent diseña plataforma comercio electrónico para móviles
- Elena Gómez, elegida presidenta de la Federación de Comercio Electrónico