Madrid, 27 jun (EFECOM).- El secretario general de Transportes, Fernando Palao, clausuró hoy la asamblea general de la Asociación Nacional de Navieros Españoles (ANAVE) y se comprometió a estudiar las 28 medidas, propuestas por esa organización, que pueden dar un impulso al sector naval español.
Esta asociación ha elaborado un informe sobre la situación actual de las empresas navieras y ha formulado cinco objetivos generales de actuación y 28 propuestas de medidas concretas para alcanzarlos y dar un impulso decisivo al sector español.
El presidente de ANAVE, Juan Riva, señaló, durante el acto público que siguió a la asamblea general, que se trata de un "proyecto ilusionante a medio plazo para instrumentar durante la próxima legislatura".
Según Rivera, "la modificación del Reglamento de Extranjería, junto con otros factores, han deteriorado la competitividad relativa del Registro especial y estancado la flota del pabellón español, mientras que la operada por las navieras españolas en otros pabellones extranjeros, principalmente comunitarios, ha seguido aumentando".
"Actualmente, la coyuntura exterior es favorable y nos ofrece una oportunidad única para introducir reformas estructurales que nos permitan afrontar tiempos más duros", añadió Rivera.
El presidente de ANAVE mencionó la mayor competitividad de otros registros comunitarios (acceso de Chipre y Malta a la UE en 2004 y mejora de las condiciones de condiciones de tripulación de Madeira en 2006), las desventajas en el terreno laboral y una creciente rigidez administrativa, entre las razones que han hecho perder competitividad relativa del Registro de Canarias.
La asociación naviera también propone, ante la rigidez de la práctica administrativa en materia de inspecciones, que se flexibilicen los horarios de trabajo de los empleados públicos de forma que se ajusten a los de los barcos, que son los que les impone el mercado.
Las 28 propuestas de ANAVE se basan en las mejores prácticas conocidas entre los países marítimos del norte de Europa, como el Reino Unido, Dinamarca y Noruega, capaces de conjugar elevados niveles de competitividad y calidad, dijo su presidente.
Según el anuario estadístico "Marina mercante y Transporte Marítimo (2006-2007) presentado en la asamblea general de ANAVE, a principios de año la flota mercante mundial experimentó un crecimiento del 7,1 por ciento y del 6,7 por ciento en toneladas por milla.
Del informe se deduce que el sector goza de buena salud gracias a la bonanza del comercio marítimo mundial, puesto que la economía sigue creciendo de forma estable en términos generales y el barco concentra prácticamente el 90 por ciento del transporte de mercancías.
La contratación de embarcaciones se incrementó el 44,3 por ciento y alcanzó los 145,5 millones de toneladas de porte bruto (TPB).
Los astilleros entregaron buques con una capacidad de 73,6 millones de TPB, el 7,6 por ciento más que el año anterior, y la cartera de pedidos actual representa el 32,5 por ciento de la flota mundial en términos de toneladas de porte bruto, según el informe. EFE
pgp/jla
Relacionados
- Presidente Rioja pide unión al sector español en defensa vino como alimento
- La Asociacion de Compañias Aéreas (AECA) crea un gran portal de empleo para el sector aéreo español
- ¿Telecos? No gracias. El capital riesgo español huye de este sector
- AECA crea un portal de empleo para el sector aéreo español
- Asturias asegura que plan anguila UE ofrece soluciones para el sector español