Logroño, 22 jun (EFECOM).- El presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, expresó hoy su apoyo a todo el sector del vino de España, al que pidió unión para introducir enmiendas que corrijan y desvinculen este producto del resto de bebidas alcohólicas en nueva Organización Común de Mercado (OCM)del Vino.
Sanz se pronunció en este sentido tras conocer las declaraciones de la ministra de Sanidad, Elena Espinosa, quien ayer recordó la entrada en vigor, el próximo día 1, del reglamento de la UE, por el que las bebidas alcohólicas con un grado superior al 1,2 por ciento, no podrán formular virtudes saludables que inviten a su ingesta.
El presidente del Gobierno de La Rioja recordó que la reforma de la OCM del Vino se presenta el próximo cuatro de julio, con previsión de que se apruebe en el segundo semestre de 2007.
El jefe del Ejecutivo regional también exigió a la ministra de Sanidad que defienda la Ley española del Vino para corregir, dijo, "la confusión generada" por este reglamento comunitario que impide asociar al vino con beneficios para la salud.
Sanz se comprometió a trabajar desde el Comité de las Regiones y el Intergrupo Vino, entre otros foros, en defensa del sector español y el consumo responsable del vino.
Dijo también que mantiene conversaciones "permanentes" con la Federación Española del Vino (FEV) y subrayó que le consta que "todos queremos trabajar en cambiar la mentalidad de la ministra de Sanidad".
El jefe del Ejecutivo riojano calificó de "incoherente" que, por ejemplo, un científico o un responsable político pueda hablar los valores saludables del vino y no así un bodeguero.
"¿Por qué uno no puede hacer publicidad del vino, como alimento, y difundir sus propiedades saludables, como está recogido en la Ley del Vino de España?", se preguntó el jefe del Ejecutivo riojano.
Sanz reiteró la necesaria "clarificación" de esta cuestión, que "no se puede entender" porque "va en la línea de flotación del desarrollo económico de esta tierra y de sus valores culturales".
El presidente del Gobierno de La Rioja también expresó su rechazo a la liberalización de plantaciones que plantea el documento de la reforma de la OCM del Vino porque puede suponer "la ruptura del equilibrio de la oferta y la demanda". EFECOM.
pmg/jb/cg
(Con fotografía)
Relacionados
- La Asociacion de Compañias Aéreas (AECA) crea un gran portal de empleo para el sector aéreo español
- ¿Telecos? No gracias. El capital riesgo español huye de este sector
- AECA crea un portal de empleo para el sector aéreo español
- Asturias asegura que plan anguila UE ofrece soluciones para el sector español
- Sector siderúrgico español muestra preocupación por importaciones desde China