Empresas y finanzas

Asaja-Huelva detecta una recuperación en la producción cereales y en precios

Huelva, 27 jun (EFECOM).- La organización agraria Asaja-Huelva ha detectado tras la finalización de la campaña de cereales en la provincia una recuperación tanto en los precios como en la producción, sobre todo si se tiene en cuenta la desastrosa campaña del 2005 por la sequía.

Entre los motivos que han propiciado la mejoría de los precios, tras el balance de campaña en cultivos de cereal realizado por Asaja-Huelva, se encuentra la escasez de reservas de grano en España y Europa debido a las malas producciones de campañas anteriores, sobre todo la del 2005.

El aumento del nivel de vida en ciertos países superpoblados como la India o China, que ha propiciado un mayor consumo de cereal, sobre todo para engorde de ganado; y el crecimiento de la producción de bioetanol en países como EEUU y Brasil, que ha hecho que estos países hayan dedicado una parte muy importante de su producción de cereales a la fabricación de estos biocombustibles, son otros de los factores.

En este momento, el precio de venta de cereal ronda los 0,18 céntimos de euro para trigo de calidad, un precio que pese a representar una recuperación con respecto a años anteriores, en los que la situación podría calificarse de crisis en este sector, está lejos de suponer una gran rentabilidad para éste, ya que actualmente sólo sirve para cubrir gastos.

Para muestra, los precios que ahora se están pagando son equivalentes a los que se percibían hace 15 años, pero los costes de producción han aumentado infinitamente. Además, Asaja-Huelva recomienda prudencia y firmeza a los productores a la hora de vender sus cosechas, para evitar situaciones de caída de precios por concentración de la oferta.

En cuanto al análisis de producción, en primer lugar hay que dejar claro que Huelva, debido a su especial configuración agrícola, cuenta con relativamente pocas hectáreas de cereal, por lo que los datos no son tan llamativos como en otras provincias, como Sevilla.

Entre trigo blando, trigo duro y otros cereales, se han alcanzado las 92.500 toneladas en una superficie de 26.500 hectáreas, 7.000 toneladas más que el año pasado, que se produjeron 85.500 toneladas en 29.815 hectáreas y 52.925 más que en 2005 (la producción de 2005 fue de 39.575 toneladas en una superficie de 34.128 hectáreas, es decir, 7.628 más que en esta campaña).

Este significativo aumento de la producción con muchas menos hectáreas de superficie se debe fundamentalmente al magnífico año meteorológico que hemos tenido y también, muy importante, a la llegada de la innovación y la investigación al campo: la generalización de prácticas agrícolas novedosas y a la implantación de nuevas variedades de cereal más productivas. EFECOM

lr/jrr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky