Medellín (Colombia), 26 jun (EFECOM).- Los cafeteros colombianos afirmaron hoy que no resisten una mayor apreciación del peso, la moneda local, y reclamaron del gobierno mayores apoyos para sortear las graves dificultades que atraviesan derivadas de esa situación.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Gabriel Silva, en una conferencia de prensa en Medellín (noroeste), sede del LXVII Congreso Cafetero Extraordinario, dijo que el precio a partir del cual el gobierno subsidia a los productores debe aumentarse hasta el punto de equilibrio de la caficultura.
Según el dirigente cafetero Mario Gómez, ese punto debe ser de 420.000 pesos (214,25 dólares), mientras que el fijado por el gobierno, por debajo del cual otorga un subsidio, es de 386.000 pesos (196,91 dólares).
Los cafeteros no pueden esperar una caída de 30.000 pesos (15,30 dólares) para recibir un subsidio de 10.000 pesos (5,10 dólares) por saca de 125 kilos de café verde dijo Gómez a la prensa.
Silva señaló que para los cafeteros la revaluación ha sido "nefasta" y está llevando al sector a una crisis similar a la de los años 2001 y 2002, cuando entonces la causa fue el muy bajo precio externo.
El café en Colombia es el mayor generador de empleo rural, pues de él viven unas 560.00 familias campesinas, es decir cerca de 2,5 millones de personas.
Advirtió que si bien los campesinos son gente de paz, en algunas regiones cafeteras marginales, especialmente en el sur del territorio, algunos cultivadores comenzaron a tener siembras ilegales por la presión de grupos armados y por los bajos precios de comienzos de este siglo.
El principal líder cafetalero colombiano recordó que una investigación de la Universidad de Los Andes mostró que la violencia en zonas cafeteras crece cuando bajan los preciso del grano.
El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, el gerente de la Federación y las gobernaciones de Caldas, Risaralda y Quindío, suscribieron hoy un convenio para crear una red de seguridad para esos tres departamentos, que conforman el corazón de la producción de café en el país, en la que se invertirán 19.000 millones de pesos, unos 9,7 millones de dólares.
Reveló que en lo corrido de este año, por cuenta de la apreciación del peso, el sector cafetero ha dejado de recibir cerca de 300.000 millones de pesos.
Aseguró que de persistir la actual situación de fortaleza de la moneda local, serán cerca de 500.000 millones de pesos, equivalentes a unos 255 millones de dólares, el monto en que se reducirá el ingreso de los cultivadores de café en 2007, que se sumará a los 1,2 billones de pesos (612 millones de dólares) que dejaron de recibir por esa misma situación en los tres años anteriores.
De otra parte, Silva se refirió a la edad de las siembras de café en el país y dijo que de las 800.000 hectáreas que se encuentran en producción, cerca de la mitad están envejecidas, situación que afecta a muchos cafeteros, que han visto mermadas sus cosechas y, en consecuencia, sus ingresos.
El sector cafetero y el gobierno anunciarán en la reunión que se lleva a cabo en Medellín con motivo de los 80 años de creación de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, que se cumple mañana, un ambicioso plan de renovación de cultivos y, eventualmente, más ayudas a los cultivadores. EFECOM
amv/rui/rjc