Empresas y finanzas

Cafeteros piden al Gobierno acciones para frenar revaluación

Bogotá, 29 nov (EFECOM).- Los cafeteros colombianos pidieron hoy al presidente, Alvaro Uribe, acciones para evitar la revaluación del peso, y apoyar la renovación de las plantaciones envejecidas y de baja productividad para mantener la productividad.

Las peticiones fueron hechas en la apertura del Sexagésimo Sexto Congreso Nacional de Cafeteros, al que asisten los 90 delegados de 560.000 productores, en una declaración que leyó el dirigente cafetalero Virgilo Clavijo López, quien preside la reunión de tres días, en la que se analiza la situación del sector y sus perspectivas.

La apreciación del peso, que en los últimos tres años le ha significado a los caficultores colombianos menores ingresos en ese lapso por cerca de un billón de pesos, es "la más seria amenaza para la sostenibilidad de la caficultura colombiana y en general del sector exportador", expresó la declaración.

También se advirtió que en las zonas cafeteras hay falta de mano de obra para la época de cosecha, lo que ha encarecido los costos de la recolección y beneficio del grano.

La caficultura colombiana, pese a haber perdido importancia en la economía del país, continúa siendo la mayor generadora de empleo en el campo, el sector que mas divisas netas genera al país pues importa muy poco frente a lo que exporta, y factor de estabilidad social y de contención de las siembras ilícitas.

"La viabilidad económica depende de la productividad de los cultivos, los ingresos y los costos de producción", señaló el documento.

Sobre la productividad se aseguró que se requieren recursos para renovar cultivos y bajar la edad promedio de los mismos.

En los últimos cuatro años fueron renovadas 215.000 hectáreas de café pero "la caficultura continúa presentando índices preocupantes de envejecimiento".

Para los cafeteros la posibilidad de mejores ingresos es posible a través del fortalecimiento de "los proyectos de cafés especiales", del apoyo a las certificaciones y de la consolidación de los mecanismos de cobertura dentro de los nuevos esquemas de comercialización del grano.

Pidieron además esfuerzos adicionales en investigación y para hacer frente a la broca del café, un insecto que taladra la cereza, "que afecta más severamente la caficultura colombiana que la de otros países productores", y que aumenta "en forma significativa los costos de producción".

Las exportaciones de café colombiano superaran este año los 1.700 millones de dólares, el doble de las realizadas en el 2002, la cosecha anual sumará unas 12 millones de sacas de 60 kilos, con un valor de 3,5 billones de pesos, unos 1.477 millones de dólares.

En el congreso cafetero intervienen además los titulares de las carteras de Hacienda, Agricultura, Comercio Exterior, Planeación Nacional, y el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecade), Gabriel Silva, quien presentará el informe anual.

Los cultivadores le propusieron además a Uribe un pacto para que sean los comités de los 16 departamentos cafeteros los que ejecuten las obras sociales más urgentes, que requieren en sus regiones.

Según Clavijo, esos comités, cuyos integrantes fueron elegidos por los propios productores en septiembre pasado, pueden contribuir al cumplimiento de las metas sociales del Gobierno. EFECOM

amv/ei/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky