
ABERTIS
17:38:00
18,36

0,00pts
Banca Intesa, el banco italiano que actualmente está en proceso de fusión con el Grupo San Paolo, ha presentado al gobierno italiano un proyecto en el que lideraría un grupo inversor para hacerse con el control de Autostrade a través de la compra de la sociedad Schemaventotto.
Según han explicado a Efe en Barcelona fuentes financieras cercanas a la operación, el proyecto fue presentado al subsecretario de la presidencia del Gobierno, Enrico Letta, este mes antes de que se anunciase la fusión con entre Intesa y el Banco San Paolo.
Portavoces de Banca Intesa consultados han manifestado que ni confirman ni desmienten esta oferta y las fuentes financieras antes mencionadas aseguran que la base de la operación es un grupo de bancos que, junto con otros socios, comprarían la sociedad Schemaventotto, que controla más del 50% de Autostrade, o tomaría su control pactando con la familia Benetton, que tiene la mayoría en esta sociedad.
Otro de los puntos que llama la atención de la oferta es que incluye a constructores italianos en el grupo inversor para hacer la operación, entre los que se encuentra Caltagirone y el grupo Gavio que tendrían una participación minoritaria ya que los bancos y socios financieros liderarían la operación.
Alternativa a Abertis
Esta oferta quiere aprovechar la actual situación de parón que vive la fusión de Abertis y Autostrade para facilitar al ejecutivo de Romano Prodi la alternativa de un socio italiano una vez que se confirme que la unión de ambas compañías se ha abandonado.
La presencia de estos grupos en la oferta de Banca Intesa sorprende porque precisamente ha sido el rechazo a que la constructora ACS (presidida por Florentino Pérez) tuviese un papel preponderante en la nueva Abertis, fruto de la fusión de la concesionaria española con Autostrade, lo que ha provocado el veto de esta operación por parte del gobierno italiano.
Sin embargo, esta alternativa italiana a la fusión con Abertis tiene dos problemas: la obligatoriedad de lanzar una opa sobre la totalidad de la acciones de Autostrade y los acuerdos parasociales entre los Benetton y La Caixa.
En el primer caso, como Schemaventotto tiene más del 50% de Autostrade, los nuevos socios deberían de plantearse si es necesario lanzar una opa sobre la totalidad de las acciones de la concesionaria italiana.
Pacto entre La Caixa y Benetton
El otro problema es que el pasado mes de mayo, tras anunciar la fusión de Abertis y Autostrade, La Caixa y los Benetton comunicaron un pacto parasocial por el que recíprocamente se conceden derecho de adquisición preferente en el caso de que cualquiera de dichas sociedades pretenda transferir acciones, según se señala en el comunicado.
El pacto también prevé futuros cambios de control en el seno de Schemaventotto, donde los Benetton controlan el 60% del capital, pero donde también está la propia Abertis con un 17% del capital.
Este pacto supuso, según han confirmado fuentes financieras, que en el seno de Schemaventotto se tengan que tomar las decisiones de venta con una mayoría cualificada de tres quintas partes y para asegurar ese control, Abertis pasó de tener dos a tres consejeros en el seno de este 'holding'.
Por contra, la operación tendría la ventaja de ofrecer liquidez a la familia Benetton si se para la fusión en marcha, ya que su grupo ha anunciado que si la fusión no prospera venderán su participación en Autostrade, ya que su planes pasan ahora por entrar en Telecom Italia.
Mientras, Abertis mantiene abiertas las vías de diálogo con el gobierno italiano para buscar una solución al bloqueo de la fusión.
Relacionados
- Intesa y Sanpaolo acuerdan su fusión para alumbrar al nuevo gigante de la banca italiana
- Roma envía a Bruselas información sobre el veto a la fusión de Autostrade con Abertis
- Autostrade se desploma en bolsa por el catenaccio de Roma a la fusión con Abertis
- El regulador italiano ANAS bloquea la fusión entre Abertis y Autostrade