Bruselas, 25 jun (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó hoy que las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización de los intercambios mundiales se retrasarán "dos o tres años" si no hay avances en las próximas semanas.
Fischer Boel aludió, durante una conferencia celebrada en Bruselas, a los malos "presagios" sobre la continuidad de la Ronda de Doha para liberalizar el comercio mundial, después de que la UE, EEUU, Brasil e India fracasaran en sus negociaciones, la semana pasada en Potsdam (Alemania).
En Ginebra, los responsables de las negociaciones agrícola y sobre productos industriales en la OMC cancelaron hoy las reuniones previstas para esta semana, después de que esas cuatro grandes potencias negociadoras fallaran en acercar posiciones.
La comisaria de Agricultura insistió en su "decepción" por los resultados negativos de Potsdam y abogó porque todas las partes "reflexionen en los próximos días seriamente sobre los costes" de un fracaso en la Ronda de Doha, que se inició en 2001 con el fin de profundizar en la liberalización del comercio.
"Yo digo a nuestros socios: No esperéis una vuelta rápida a acuerdos multilaterales si fracasamos en las próximas semanas; un retraso de dos o tres años podría convertirse en una predicción optimista", remarcó Fischer Boel, quien junto con el comisario de Comercio, Peter Mandelson, negocia en la OMC en nombre de la UE.
Fischer Boel insistió en que en estas discusiones, la UE ha hecho lo máximo "humanamente posible" para conseguir resultados, en referencia a sus ofertas agrícolas.
"Pero es imposible si otros sitúan sus demandas a niveles que saben que ni nosotros ni otros pueden alcanzar y si no tienen la voluntad de hacer mínimas cesiones de su parte", añadió.
En las negociaciones, el principal punto de desacuerdo es la agricultura, pues los estados emergentes- liderados por Brasil e India- piden a los países ricos -UE y EEUU- que supriman sus subsidios y abran sus mercados a la exportación.
Asimismo, Fischer Boel instó a otros socios a que si fracasa Doha, "no esperen obtener en acuerdos bilaterales las concesiones que han rechazado en negociaciones multilaterales".
Recordó que la UE tiene intereses en abrir mercados mundiales en agricultura y en otros sectores.
La comisaria aludió, por otro lado, a la nueva estrategia de la UE para sus exportaciones agrícolas y en este sentido abogó por una "estrategia ofensiva" para fomentar las ventas exteriores.
Se refirió a medidas para abrir mercados en India y en China, aunque indicó que las ambiciones "no deben estar limitadas a Asia".
Citó, como ejemplos, las posibilidades para la UE en los mercados de América Central y la Comunidad Andina.
Fischer Boel mencionó también México, con quien la UE tiene un acuerdo de libre comercio y donde hay "potencial" para incrementar las exportaciones de productos lácteos europeos "si se pueden establecer las condiciones políticas adecuadas.
Por otro lado, el comité que agrupa a las organizaciones agrarias y cooperativas europeas (COPA-COGECA), manifestó en un comunicado que es preferible que no haya pacto en la OMC, "antes que un mal acuerdo" sobre Doha. EFECOM
ms/jma
Relacionados
- Renfe devolverá importe de billete a viajeros primer AVE S103 por retraso
- El retraso del AVE a Francia costará a los contribuyentes 180 millones
- Estafa Filatélica.- Los afectados no podrán solicitar mañana los créditos del ICO por retraso de los listados
- Comisión Europea critica al Gobierno por forma comunicar retraso ave frontera
- La Cámara calcula 60 millones anuales de indemnización por el retraso del AVE