Madrid, 14 jun (EFECOM).- El coordinador europeo responsable del proyecto de "Alta Velocidad Sureste de Europa", nombrado por la Comisión, Etienne Davignon, criticó hoy al Gobierno español por la forma "desagradable" en la que se ha comunicado el retraso de tres años que sufrirá la conexión de Barcelona a la frontera francesa.
Davignon, que participó en una jornada dedicada a España, organizada por Las Industrias Ferroviarias Europeas (UNIFE), se mostró muy molesto con el Ejecutivo español por no haberle comunicado personalmente dicho retraso, del que se ha enterado por la prensa.
Con esa actitud de España, sólo se consigue mermar la confianza entre los países implicados en el proyecto, añadió el coordinador europeo, independientemente de si la demora sirve para mejorar el proyecto o no.
El pasado día 8 de junio, el secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación, Víctor Morlán, anunció el retraso hasta 2012 en la puesta en servicio de la línea de alta velocidad entre Barcelona y Figueras, tramo que forma parte del proyecto transfronterizo de la red de conexiones europeas.
Morlán lo explicó por razones de seguridad en la construcción del trazado, especialmente en los túneles que atravesarán los centros de la capital catalana y Gerona.
El incumplimiento por parte de España del calendario fijado no ha sido del todo una sorpresa para Davignon, quien dijo no tener respuesta sobre los motivos de la nueva demora, aunque no descartó que tengan carácter político, por lo que espera obtenerla en la reunión que mantendrá hoy con el secretario de Estado de Infraestructuras.
El caso de España demuestra que la inteligencia tecnológica, de la que se enorgullece el Gobierno, como se ha puesto de manifiesto durante la jornada "España, el modelo para el desarrollo ferroviario en Europa", no basta si ésta no va acompañada de una inteligencia humana capaz de gestionar el proyecto en su totalidad.
Para evitar este tipo de situaciones que frenan un proyecto que traspasa las fronteras nacionales, del que forman parte Francia, España y Portugal, Davignon consideró que debe existir un plan común elaborado entre los tres estados, ya que no sirve de nada cumplir los compromisos adquiridos para con su territorio nacional, si los demás no cumplen los suyos.
Además, recalcó que en cualquier proyecto como éste, en el que colaboran el sector público y privado, un retraso en el calendario perjudica más al segundo, al incidir negativamente en sus cuentas de resultados.
No obstante, Davignon reconoció que se trata de un proyecto muy complejo en el que participan diferentes países, por lo que es normal que surjan más problemas de los previstos en principio, una vez iniciada su ejecución. EFECOM
kot/jlm
Relacionados
- Calabuig (PSOE) pide a la Comisión Europea medidas contra el textil chino
- Bruselas no sabe nada ni de Telecom Italia ni de Telefónica
- La Comisión Europea investiga las tarifas eléctricas en Francia
- Economía/Motor.- La Comisión Europea autoriza la compra de Lear por parte del multimillonario Carl Icah
- Comisión Europea lamenta que Ecuador reactive disputa por arancel del banano