Barcelona, 14 jun (EFECOM).- La Cámara de Comercio de Barcelona ha dicho hoy que si el AVE no llega a Barcelona en 2009 las autoridades españoles pueden tener que pagar una indemnización a TPFerro, la empresa concesionaria del tramo internacional Figueres-Perpiñán, que podría llegar a 60 millones de euros anuales.
La Cámara ha hecho un llamamiento a los partidos políticos catalanes para que pidan urgentemente una justificación rigurosa de los retrasos y encarecimientos de la línea de alta velocidad.
El ministerio de Fomento anunció la semana pasada un retraso en la llegada del AVE a la frontera francesa de tres años hasta 2012, frente a 2009 que era la última previsión con la que se trabajaba.
Según la Cámara, el coste de la indemnización depende del plan económico-financiero de la concesión y podría llegar a los 60 millones de euros anuales, con lo que el proyecto se encarecería más del 20%.
El tramo internacional Figueres-Perpiñán, de 44,4 kilómetros de longitud con un túnel de 8,3 kilómetros, fue objeto de un contrato de concesión con la empresa privada TPFerro que se encarga de redactar el proyecto, construir, explotar y mantener la infraestructura durante 50 años y que establece que las obras durarán cinco años por lo que el tramo ha de estar en servicio el 17 de febrero de 2009.
El coste de la inversión es de 952 millones de euros sin impuestos y será recuperado mediante el cobro de un peaje, lo que para la Cámara de Comercio "no deja de ser curioso" que de los 10.000 kilómetros de red ferroviaria de altas prestaciones con que contará España en los próximos 15 años "este sea el único con peaje" y ha considerado "extraño" que haya habido que recurrir a este contrato de concesión.
La Cámara de Comercio de Barcelona ha insistido en que la línea del AVE es una infraestructura "fundamental" para Cataluña y que los retrasos que sufre comprometen "seriamente" la competitividad, por lo que ha reclamado una "planificación rigurosa" de los proyectos para que entre en servicio lo antes posible y se cumplan las condiciones estipuladas, como la de alcanzar velocidades superiores a 330 kilómetros por hora.
Además, ha pedido que el cumplimiento de los plazos y condiciones de servicios estipulados se haga con las máximas garantías de calidad y con los niveles de seguridad requeridos durante la construcción de la línea y la prestación del servicio.
Para la Cámara es necesario licitar y adjudicar el túnel entre Sants y Sagrera y ejecutarlo lo antes posible y el ministerio de Fomento tiene que justificar el nuevo plazo de entrada de servicio del AVE hasta la frontera francesa. EFECOM
ao/mg/jj
Relacionados
- La Cámara de Comercio de Madrid se tiñe de 'rojiblanco'
- La Cámara de Comercio de Alemania prevé que los tipos alcancen el 4,75% como máximo
- Cámara Sabadell realizará ocho misiones comerciales a Asia y Europa
- Tessera lanza primera tecnología de cámara fabricada a nivel de obleas para teléfonos móviles
- Asesores Fiscales Canarios colaborarán con Cámara Las Palma en arbitrajes