Empresas y finanzas

"Estrategia Vino 2010" destinará 133 millones ? para lograr liderazgo sector

Madrid, 25 jun (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, presentó hoy el documento que describe la "Estrategia Vino 2010" que cuenta con un presupuesto de más 133 millones de euros, con el que se busca que el vino español sea líder mundial, además de en superficie de viñedos, en exportaciones, consumo y valor.

La ministra matizó que este plan no se verá afectado por la futura reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino, ya que también el proyecto europeo busca el incremento de la comercialización de esta bebida.

Aseguró que el reglamento europeo que entra en vigor el 1 de julio y que prohíbe la publicidad de bebidas que contenga más de 1,2 por ciento de alcohol tampoco "supone ningún daño al sector ni afecta a la Estrategia 2010", ya que las acciones del plan buscan formas "más novedosas" que la publicidad para la promoción del vino.

Espinosa resaltó que las principales líneas de acción están encaminadas a incrementar las exportaciones en un 10 por ciento, respecto a las cifras actuales.

España, situada en tercera posición mundial, representa el 17 por ciento total por detrás de Italia y Francia, según los datos de 2006 facilitados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

Los objetivos del proyecto tienen en cuenta las previsiones del sector para los próximos años, ya que se estima que entre 2005 y 2010 el consumo mundial de vino aumentará en un 4,8 por ciento, su gasto supondrá un incremento del 4,4 por ciento y Estados Unidos se convertirá en el primer mercado mundial, por lo que las actuaciones del plan se dirigirán, sobre todo, a ese país.

La estrategia se basa en cuatro ejes que, a su vez, contemplan 18 objetivos y 58 actuaciones referidas a la competitividad en la cadena de valor actual, la profesionalización en la gestión de las ventajas competitivas del vino en España, la orientación hacía las demandas del consumidor y el fomento del desarrollo de los emprendedores vitivinícolas.

La ministra de Agricultura apuntó que la "Estrategia Vino 2010" reúne las reflexiones de agricultores, industria auxiliar y vinícola, distribución, sector servicio y consumidores, recogidas en diferentes encuentros que comenzaron en el año 2004, ya que como aclaró Espinosa, "es un plan que integra al cien por cien del sector".

De esta manera, en el eje principal del plan sobre la competitividad se ha creado un grupo de trabajo mixto y una mesa de coordinación del sistema vitivinícola formado por representantes de la administración general y las comunidades autónomas para unificar criterios.

En estas reuniones se ajustarán los parámetros de producción a las necesidades del mercado, se potenciarán proyectos de trazabilidad y buscarán la manera de reducir la atomización empresarial en el sector por medio de fusiones.

El consumidor y la protección del medio ambiente serán criterios de profesionalización que se plasmarán en acciones como la creación de guías de mejoras técnicas, así como potenciar nuevas acciones económicas con el enoturismo, los museos o los productos cosméticos derivados del vino.

Para la adecuación de las demandas del consumidor, "Estrategia Vino 2010" recoge el impulso a la investigación del mercado interior mediante diferentes canales de alimentación y restauración y el uso de las nuevas tecnologías, las cartas de copas en restaurantes, la venta directa y los clubes para ello.

Elena Espinosa destacó la creación de un observatorio sobre la evolución del mercado mundial del vino y los productos de la vid para contar con "un conocimiento exhaustivo" de los mercados y sus oportunidades y cubrir, así, el déficit de información existente. EFECOM

mrc/lgc/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky