Madrid, 25 jun (EFECOM).- Endesa, la primera eléctrica española, tiene una cartera de parques eólicos en la Península Ibérica de 8.940 megavatios (MW), según indica la compañía en una presentación para analistas remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La cartera de proyectos eólicos en España asciende a 7.500 MW, concentrados en Aragón y Andalucía, con el 24 por ciento del total cada una, Castilla y León (16 por ciento) y Castilla-La Mancha (8 por ciento).
Las comunidades de Cataluña y Galicia tienen un 6 por ciento de la cartera cada una, mientas y el 16 por ciento restante se distribuye entre el resto de España.
La eléctrica indica que su cartera de parques eólicos en España se caracteriza por su elevado grado de madurez y le otorga una tasa de ejecución conservadora.
En Portugal Endesa tiene 1.440 MW en total, de los que 240 MW corresponden a su filial Finerge y 1.200 MW al concurso eólico del Gobierno portugués, ganado por el consorcio Eólicas de Portugal, en el que la eléctrica española tiene un 30 por ciento.
La eléctrica que preside Manuel Pizarro destaca que la regulación portuguesa garantiza la ejecución de toda su cartera y la evacuación de la producción de las nuevas instalaciones.
En el resto de Europa, Endesa tiene más de 1.000 MW en renovables repartidos entre Francia, Italia y Grecia.
En cuanto al resto de tecnologías renovables, la eléctrica tiene prevista la instalación de más de 100 MW de solar fotovoltaica en terrenos propios como centrales o escombreras y se ha garantizado el suministro de paneles gracias a la participación en el fabricante de células solares Isofotón.
En biomasa Endesa cuenta con más de 5.000 MW de centrales de carbón en España susceptibles de incorporar instalaciones de co-combustión -generación eléctrica en instalaciones de carbón con biomasa-.
La eléctrica tiene también en España 333 MW en minicentrales hidráulicas acogidas al régimen especial y 935 MW en centrales con una potencia menor de 10 MW que están dentro del régimen ordinario.
El acuerdo alcanzado entre Acciona y Enel para hacerse con Endesa si triunfa su opa prevé integrar los activos de energías renovables de la constructora y la eléctrica española en una sociedad que estará controlada por Acciona.
Por otro lado, Endesa considera que los cambios legislativos aprobados por el Gobierno en los últimos meses (trasposición de las nuevas directivas, subastas virtuales de capacidad y para distribuidoras, actualización de la retribución, incorporación de los costes de la energía en el cálculo de las tarifas) apuntan a un mercado más competitivo y estable. EFECOM
apc/pam
Relacionados
- Endesa inaugura primer parque eólico en Francia de 10 megavatios
- Economía/Energía.-Endesa registra máxima histórica de punta de demanda de energía en el Sur, con más de 7.700 megavatios
- Endesa instalará 100 megavatios fotovoltaicos en España
- Endesa instalará 100 megavatios fotovoltaicos en España
- E.ON tendrá que vender 7.000 megavatios de Endesa en España