Empresas y finanzas

Putin es esperado por los jefes de Estado de la región del Mar Negro

Estambul, 25 jun (EFECOM).- En medio de grandes medidas de seguridad, Estambul acoge hoy una cumbre de la Organización para la Cooperación Económica en el Mar Negro (BSEC, en sus siglas en inglés), con el presidente ruso, Vladimir Putin, como principal invitado de este foro que se centrará en la energía.

La zona en torno al Palacio Çiragan, donde se celebra el foro, en pleno centro de Estambul, se mantiene cerrada al tráfico desde el pasado sábado.

Las medidas de seguridad han sido reforzadas tras la detención ayer de cinco presuntos terroristas en una operación contra la organización Al Qaeda que aún se mantiene abierta.

El principal tema de la conferencia será la energía, puesto que el Mar Negro se ha convertido en un punto crucial en la red mundial de abastecimiento de petróleo y gas.

Sin embargo, las desavenencias entre algunos países vecinos parecen obstaculizar diversos proyectos, y el único plan que tiene visos de prosperar es la construcción de la autopista del Mar Negro, una red viaria que unirá los países ribereños para facilitar el transporte y el turismo.

Mientras, el foro se abrió a las 09.45 hora local (06.45 GMT) con la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de los 12 países miembros de la BSEC que, presidida por el jefe de la diplomacia turca, Abdullah Gül, precede a la conferencia de los jefes de Estado y de Gobierno.

El primer ministro turco ofrecerá a los asistentes un almuerzo, seguido por las intervenciones de los máximos representantes de los estados integrantes de la organización.

Al margen de la cumbre se esperan diversos encuentros bilaterales, el que mantendrán el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y su colega griego, Kostas Karamanlis, o el del presidente turco con Putin.

Los principales asistentes al encuentro, confirmados hasta ahora por los organizadores del evento, son los jefes de estado Vladimir Putin (Rusia), Traian Basescu (Rumanía), Vladimir Boronin (Moldavia), Georgi Parvanov (Bulgaria), Boris Tadic (Serbia), Mijail Saakashvili (Georgia), Ilham Aliyev (Azerbaiyán), Ahmet Necdet Sezer (Turquía) y Viktor Yushenko (Ucrania), de quien aún se espera la llegada.

El resto de países estarán representados por su primer ministro -Kostas Karamanlis (Grecia) y Sali Berisha (Albania)- o en el caso de Armenia, país con el que Turquía no mantiene relaciones diplomáticas, a través del ministro de Asuntos Exteriores, Vartan Oskanyan.

La BSEC fue fundada en 1992 y cuenta con doce miembros de pleno derecho (Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria, Georgia, Grecia, Moldavia, Rumanía, la Federación Rusa, Serbia, Turquía y Ucrania) y trece países con estatus de observador (Austria, Bielorrusia, Croacia, República Checa, Egipto, Francia, Alemania, Israel, Italia, Polonia, Eslovaquia y Estados Unidos).

Turquía, que detenta la presidencia semestral, también ha invitado a la cumbre de Estambul a la Unión Europea, que será representada por el vicepresidente de la Comisión Europea, Günter Verheugen. EFECOM

Amu/wr/ig/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky