Empresas y finanzas

Putin ofrece un suministro seguro de energía a los Balcanes

Vesna Bernardic

Zagreb, 24 jun (EFECOM).- El presidente ruso, Vladimir Putin, ofreció hoy a los países de la región intensificar la cooperación para garantizar un abastecimiento seguro de energía y a participar en el desarrollo del sector con nuevas inversiones.

Ante ocho jefes de Estado de la Europa sudoriental, Putin, como invitado especial de una cumbre balcánica, recordó que Rusia nunca ha violado sus acuerdos energéticos.

La cumbre titulada "La Energía es mercancía, pero específica" concluyó hoy con la adopción de una Declaración final en la que todos los participantes aseguran que ningún Estado recurrirá al sector energético como medio de presión política.

"Nuestro objetivo común es lograr un suministro accesible y garantizado de energía para todos los países de la región", destacó el mandatario ruso.

Putin manifestó el interés de Rusia de participar más aún en los Balcanes no sólo con suministros de petróleo y gas, sino también en forma de inversiones en la construcción y modernización de la infraestructura energética y otros proyectos relacionados.

Los detalles de esos y otros proyectos energéticos regionales fueron considerados por los mandatarios reunidos en encuentros bilaterales celebrados después de la conferencia.

Putin recordó que en 2006 su suministró a la región 73 millones de metros cúbicos de gas, casi la mitad de la cantidad que envió a la Unión Europea (UE), y está dispuesto a aumentar las exportaciones energéticas y a participar en el desarrollo de la infraestructura.

Así, en la Declaración final del foro los países balcánicos abogan por intensificar la cooperación energética en base a los principios de la seguridad, transparencia, preservación del medio ambiente y la no-discriminación.

"El mercado de energías debe ser libre, abierto y transparente, la energía debe ser accesible a todos bajo condiciones iguales", dijo el presidente croata, Stjepan Mesic, anfitrión de la cumbre.

"Rusia tiene la intención de atenerse estrictamente a los principios de la seguridad en la cooperación energética establecidos en la cumbre G-8 de San Petersburgo", aseguró por su parte Putin.

Por su parte, el representante de Eslovenia, ministro de Desarrollo Ziga Turk, adelantó que la seguridad energética será una de las "prioridades claves de la presidencia eslovena de la UE" en la primera mitad de 2008.

La conferencia regional trató también de la gran necesidad de inversiones en la nueva infraestructura energética en los Balcanes, la diversificación de las fuentes de energía, incluidas las alternativas, la preservación del Medio Ambiente y otros temas.

Por otro lado, el presidente de Serbia, Boris Tadic, advirtió de que la eventual independencia de Kosovo desestabilizaría a la región entera y "pondría en peligro los suministros existentes de energía en la zona", que actúa a su vez como puente entre importantes fuentes de hidrocarburos y Europa occidental.

En la cumbre participaron también los presidentes de Albania, Alfred Moisiu; Bosnia-Herzegovina, Nebojsa Radmanovic; Bulgaria, Georgij Parvanov; Macedonia, Branko Crvenkovski; y Montenegro, Filip Vujanovic.

Grecia estuvo representada por el ministro adjunto de Desarrollo, Anastasios Nerantzis, mientras que de la Unión Europea asistió Cristóbal Burgos Alonso, representante de la Dirección General de Transporte y Energía (DGTREN). EFECOM

vb-wr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky