Empresas y finanzas

China ha desplazado a México y América Central como proveedor de tejidos EEUU

Basilea (Suiza), 24 (EFECOM).- China ha desplazado a México y América Central como proveedor de tejidos y prendas de vestir a EEUU y empieza a competir con bienes de tecnología media como productos electrónicos y ordenadores, señaló el Banco de Pagos Internacionales (BPI).

La entidad internacional con sede en Basilea (Suiza) publicó hoy su 77 informe anual, en el que pronosticó que China crecerá este año un 10,3 por ciento con una inflación del 2,8 por ciento, lo que supone cierta desaceleración respecto al ritmo de 2006.

El pasado año la economía china creció un 10,7 por ciento, mientras los precios de consumo subieron un 1,5 por ciento.

El BPI aseguró que "las oportunidades comerciales a medio plazo creadas por la integración de China en el mercado mundial serían mayores si su demanda de importaciones reflejara su demanda interna final y la asociada a sus exportaciones", algo que no ocurre todavía.

Además, el banco internacional considera que el exceso de inversión en China amenaza el crecimiento.

El mayor acceso al sistema financiero formal que las empresas estatales chinas disfrutan fomenta el exceso de inversión y reduce su nivel de productividad, que es un 30 por ciento inferior al de las compañías privadas.

El BPI calcula que "una asignación de recursos más eficiente permitiría a China reducir en un 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) sus niveles de inversión y elevar el consumo sin sacrificar crecimiento económico".

Además, un efecto del fácil acceso al crédito ha sido la alta concentración de la exposición bancaria a empresas estatales menos rentables.

Según las cifras oficiales, un 40 por ciento de las empresas industriales públicas incurre en pérdidas, recordó el BPI en su informe anual en el que analiza la situación económica mundial en los tres primeros meses de este año y en 2006.

El BPI celebró este fin de semana su asamblea general anual a la que acudieron los gobernadores u otros representantes de los bancos centrales de los países industrializados y de economías emergentes.

El gobernador del Banco Central chino, Zhou Xiaochuan, dijo que no descarta volver a incrementar los tipos de interés en China para frenar la inflación.

El banco central de China ha elevado los tipos de interés en dos ocasiones este año para llevar su economía, que registra el mayor ritmo de aceleración económica del mundo, hacia un crecimiento mas lento que reduzca la demanda de materias primas y de petróleo.

Las autoridades chinas mostraron su preocupación por que el auge inversor en los mercados de valores e inmobiliarios pueda tornarse en una abrupta desaceleración económica.

"No estamos seguros de si existe una burbuja pero estamos preocupados por que los ratios de beneficios sobre los precios puedan ser demasiados elevados", dijo Zhou, quien hizo hincapié en "estamos observando los mercados de valores en China". EFECOM

aia/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky