Empresas y finanzas

La ONG critican próxima negociación comercial entre UE-América Central

Bruselas, 13 jun (EFECOM).- Varias organizaciones no gubernamentales (ONG) alertaron hoy, en un comunicado conjunto, de que las próximas negociaciones hacia un acuerdo de asociación y libre comercio entre la UE y América Central pueden tener efectos perjudiciales para la lucha contra la pobreza en los países centroamericanos.

La advertencia la suscriben Oxfam International, Grupo Sur, 11.11.11, CNCD y otras ONG agrupadas en el colectivo Iniciativa de Copenhague para América Central y México.

La apertura de las negociaciones está pendiente de que los gobiernos centroamericanos formalicen su decisión de constituir una unión aduanera, recordaron a EFE fuentes de la Comisión Europea.

Las ONG señalaron hoy sin embargo que la UE se dará por satisfecha con que los países centroamericanos suscriban un "convenio marco" que les comprometa a avanzar hacia la unión.

Por otra parte, censuraron que la Unión incluya en las futuras tratativas los temas de inversiones, competencia y compras públicas.

En su opinión, la UE privilegia así "la expansión de sus intereses económicos" y obvia "las asimetrías" entre su desarrollo socioeconómico y el de los países centroamericanos.

"Por esta vía el Acuerdo de Asociación no podrá contribuir al objetivo de la Cohesión Social considerado prioritario en la estrategia de cooperación de la UE para la región", sostienen.

A su juicio, si los países centroamericanos abren sus mercados en estas áreas a las empresas europeas, verán reducirse su margen de maniobra para definir su modelo de desarrollo y pondrán a sus empresas nacionales "en un nivel de vulnerabilidad".

Asimismo, estaría en peligro la protección adecuada de los recursos naturales, los pueblos indígenas y afroamericanos y "la autodeterminación" de los pueblos centroamericanos.

Las organizaciones firmantes instaron a la UE y a los Gobiernos centroamericanos a que las negociaciones se desarrollen "con total transparencia, información substancial y oportuna, participación abierta a todos los sectores". EFECOM

adp/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky