Sevilla, 22 jun (EFECOM).- El Ministerio de Fomento ha puesto hoy en funcionamiento su tren de alta velocidad más moderno, el AVE S103, que ha comenzado a prestar servicio comercial en las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Camp de Tarragona y que no necesita locomotora, con lo que gana espacio para viajeros y servicios.
La entrada en servicio de estos trenes no cambia el horario habitual de estas líneas de alta velocidad, informó hoy Fomento, que explicó que Renfe contará a final de año con una flota de 26 de estos trenes, cuya fabricación ha supuesto una inversión de 650 millones de euros y el primero de los cuales llegó esta tarde a la estación de Santa Justa de Sevilla procedente de Madrid.
La fabricación de parte de esta flota, 16 trenes, llevaba un retraso de dos años en abril de 2004, por lo que el Ejecutivo tuvo que renegociar el contrato de suministro y establecer un nuevo plan de fabricación y de entregas.
Además, en diciembre de 2005, se firmó un nuevo contrato para la fabricación de 10 trenes más, que completa la serie de 26 trenes.
Antes de su puesta en servicio comercial, los nuevos Ave S103 han recorrido más de 300.000 kilómetros en pruebas en las líneas de Alta Velocidad de Madrid-Sevilla y Madrid-Camp de Tarragona.
Los AVE S103 son los primeros trenes dotados con el STM (Specific Transmisión Module), el primer sistema interoperable que permite circular tanto por vías equipadas con ERTMS (línea Madrid-Tarragona) como con LZB (línea Madrid-Sevilla).
Una de las características más significativas del Ave S103 es que incorpora un sistema de tracción distribuida a lo largo de todo el tren, por lo que no necesita locomotora o cabeza tractora.
Esta innovación permite incrementar la seguridad y ganar espacio adicional para los viajeros y servicios a bordo.
El tren, que tiene una longitud de 200 metros, se compone de ocho coches que cuentan con un total de 404 plazas distribuidas en tres clases: Club (37 asientos), Preferente (103) y Turista (264).
El tren está construido en una aleación de aluminio, lo que permite aligerar el peso del vehículo al tiempo que facilita el ahorro de energía.
La mitad de los ocho coches de este tren están motorizados, lo que significa que llevan bajo el bastidor un convertidor de tracción.
En los coches extremos se sitúan las cabinas de conducción y los equipos de señalización y control.
Por lo que respecta al equipo de tracción, está compuesto por cuatro grupos independientes e idénticos, situados en cada uno de los cuatro coches motores. EFECOM
vl/jrr/jj
Relacionados
- Economía/AVE.- Renfe contará a final de año con una flota de 26 trenes AVE S103 tras una inversión de 650 millones
- Economía/Transportes.- Una huelga de trenes franceses afecta a la circulación diurna entre Catalunya y Montpellier
- Economía/AVE.- Comsa se adjudica la construcción del taller para trenes de Ave de Renfe en Barcelona por 24,3 millones
- Renfe adjudica Comsa construcción taller trenes AVE Barcelona por 24 millones
- Irán inaugura fábrica producir trenes de aterrizaje de aviones supersónicos