Empresas y finanzas

Espinosa presenta al Consejo Plan Estratégico Acuicultura y Plan de Acción

Madrid, 22 jun (EFECOM).- La ministra de Agricultura y Pesca, Elena Espinosa, presentó hoy al Consejo de Ministros el Plan de Estratégico de la Acuicultura Marina Española y el Plan de Acción Internacional de la Acuicultura Española, que forman parte de la estrategia para impulsar y consolidar este sector.

En un comunicado, señala que ambos serán presentados próximamente al sector y pretende optimizar los recursos y fortalecer su proceso de internacionalización, ajo el prisma de un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Detalla que el Plan Estratégico de la Acuicultura Española tiene como objetivo principal definir las líneas estratégicas a seguir que permitan a medio y largo plazo aumentar la competitividad de la acuicultura marina española.

Prevé ser un elemento generador de empleo que permita recuperar zonas socialmente deprimidas, el desarrollo de nuevas y mejores técnicas de cultivo, ampliar el número de especies cultivables, impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica y asegurar la calidad y trazabilidad del producto.

Por su parte, el Plan de Acción Internacional de la Acuicultura Española parte de la necesidad de que el sector español de acuicultura marina y continental esté dotado de las mejores herramientas informativas y alianzas estratégicas internacionales para poder competir en óptimas condiciones en un mercado global.

En este sentido, durante el segundo semestre de 2007 y a lo largo de 2008, se pondrán en marcha iniciativas destinadas a conocer los mercados estratégicos de interés; fomentar los acuerdos bilaterales establecer redes internacionales de colaboración e impulsar proyectos de cooperación con retorno.

En el capítulo de conocimiento y auditoría de mercados estratégicos se han definido como países de interés prioritario en el ámbito europeo Estonia, Lituania, Letonia, Rumania, Turquía, Eslovenia, Polonia, República Checa y Rusia.

En el ámbito iberoamericano: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, República Dominicana, Colombia, Méjico, Argentina, Panamá y Venezuela, y en el continente africano, Marruecos, Mauritania, Mozambique y Angola.

En el capítulo de las acciones de partenariado y alianzas estratégicas se contemplan colaboraciones con FAO, EUROMED, EUROFISH, FEAP (Federation of European Aquaculture Producers), Fundación INNOVAMAR y The World Conservation Unión, la mayor y más importante red de conservación mundial.

Este Plan de Acción Internacional de la Acuicultura Española incluye, además, la creación de una herramienta única que tendrá una gran utilidad para el sector: el Sistema de Seguimiento de Mercados, que permitirá, vía Internet, acceder a diario a los mercados internacionales con información sobre especies, volúmenes de mercado y precios, entre otras variables.

Se trata de disponer de información fiable y actualizada sobre los ámbitos de referencia, estableciendo un máximo de 11 países iberoamericanos y 10 países europeos, trabajando principalmente sobre las seis especies de mayor interés para el sector español: dorada, lubina, rodaballo, salmón, trucha y mejillón, aunque puntualmente sobre la corvina o seriola, entre otras.

Asimismo, se propondrá en 2008 la creación del Cluster Nacional de Acuicultura con el objetivo de reforzar la imagen y la presencia internacional del sector español. EFECOM

ah/src/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky