Empresas y finanzas

Espinosa dice energías renovables oportunidad de diversificación y desarrollo

Madrid, 21 jun (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, subrayó hoy que las energías renovables son una "clara" oportunidad de diversificación y desarrollo del sector agrario.

Así lo manifestó en la clausura en Madrid de la jornada "Energías renovables: una alternativa para la agricultura del siglo XXI" organizada por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).

Espinosa indicó que desde el Gobierno se ha hecho una apuesta "firme" por las energías renovables y por los biocarburantes de primera generación que aportan ventajas mediaombientales y una importante reducción de emisiones de gases efecto invernadero.

Destacó que el Plan de Energías Renovables (PER) fijaba como objetivo el uso de un 5,75 por ciento de los biocombustibles para transporte en 2010 pero ya se ha dado el primer paso de aumentar dicho porcentaje a un 5,83 por ciento, habilitando los mecanismos necesarios para llevar a cabo su obligatoriedad.

Para la ministra es necesario analizar las consecuencias y la posibilidad de que puedan convertirse en un competidor del sector agroalimentario y aseguró que si la agroenergía "pudiera ser un competidor es sólo parcialmente".

A su vez, Espinosa apostó por tener una visión amplia sobre lo que significa para el desarrollo rural y afirmó que es fundamental que se integre con el fin de revitalizar el tejido socioeconómico del medio rural.

Recordó la firma de dos contratos homologados para colza y girasol con destino a la elaboración de biodiesel y la puesta en marcha de la Mesa de los Biocarburantes que, en su opinión, debe pasar por una segunda fase y estudiar la capacidad de producción de materia prima así como las superficies para cumplir objetivos.

También consideró necesario realizar de dos estudios con objeto de conocer la situación actual y perspectivas futuras de los cultivos energéticos, así como la incidencia que el desarrollo de este tipo de cultivos podrá tener sobre el mercado alimentario y de piensos.

Asimismo, abogó por estudiar en profundidad los biocarburantes de segunda generación con prestaciones energéticas y ambientales similares y que no precisen de materias primas con destino alimentario e instó a trabajar conjuntamente con el sector para tener una sociedad mejor y mediambientalmente más responsable".

Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, agradeció al Gobierno el cumplimiento de la totalidad de los acuerdos y la publicación de decretos en favor de las energías renovables.

Resaltó que el sector se encuentra en la actualidad en un escenario "difícil" y que los agricultores juegan un papel indispensable en la producción de cultivos agroenergéticos.

Pidió la apertura de un debate amplio en cuanto al incremento de precios de los cereales para que no se "hinchen de dinero los especuladores", y apostó por mirar al futuro con optimismo "porque hay futuro en este sector". EFECOM

cr/ah/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky