Empresas y finanzas

Sindicatos y patronal creen sector sufre normalización de oferta y demanda

Madrid, 22 jun (EFECOM).- Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal de la construcción CNC consideran que el sector sufre una normalización entre la oferta y la demanda, que supondrá mínimos efectos en la actividad.

El presidente de la CNC, Juan Francisco Lazcano; el secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández, y el secretario de acción sindical de Fecoma-CCOO, Antonio Garde, realizaron hoy estas declaraciones en Madrid tras la firma del nuevo Convenio General del Sector de la Construcción.

Lazcano manifestó su perplejidad y malestar porque los datos del sector de la construcción no tienen nada que ver con las opiniones minoritarias de las que se hacen eco los medios de comunicación.

"Lo que está ocurriendo en el sector inmobiliario es una normalización y un equilibrio entre la oferta y la demanda", dijo.

El sector de la vivienda y su desarrollo está profundamente ligado al crecimiento económico de la economía nacional.

Por ello, aún en el caso de que hubiera cierta atonía en la actividad económica que pudiera afectar a la demanda normal del mercado de la vivienda (está entre 450.000-500.000 viviendas), se podrían practicar políticas anticíclicas para matizar el impacto del empleo en el sector.

Desde MCA-UGT, Manuel Fernández indicó que actualmente el sector cuenta con más trabajadores que nunca (más de 2,5 millones), por lo que, aunque se reduzca, seguirá contado con un número muy importante en cuanto a empleos.

Confió en que se cumplan los planes de vivienda de las Administraciones, que garantizarían el empleo en el sector, ya que se construirán menos viviendas libres, pero aumentará el número de las protegidas.

Gardé (Fecoma-CCOO) señaló que al sector de la construcción siempre se le ha conocido por el de los "dientes de sierra", es decir, que a grandes periodos de actividad les han seguido grandes caídas en esa actividad.

"Evidentemente va a haber un descenso en la actividad del sector", porque en estos últimos años se habían alcanzado unas cotas máximas de tal magnitud que era imposible mantener (ritmo de construcción y venta de 800.000 viviendas), dijo.

Lo que consideramos es que se va a producir un aterrizaje suave en el sector, con una construcción de 500.000 viviendas al año, por lo que "no nos hallamos a la puerta de una crisis catastrófica si no de una reordenación del sector", concluyó. EFECOM

mvm/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky