Vigo, 22 may (EFECOM).- La patronal y los sindicatos CIG y CCOO, excepto UGT, firmaron hoy el acuerdo pactado el pasado día 17 de madrugada y que pone definitivamente fin a la huelga del sector del naval que originó once días de protestas en las calles de Vigo.
La central sindical UGT se desmarcó de este acuerdo y su secretario comarcal, José Antonio Álvarez, afirmó que su postura se debe a que no están de acuerdo con lo pactado.
Álvarez explicó que mañana explicará con detalle, en rueda de prensa, el posicionamiento de su sindicato, si bien en fechas recientes dijo en declaraciones a Efe que el acuerdo "adultera" el convenio colectivo.
El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, José María Hidalgo, reconoció que la negociación para alcanzar el acuerdo fue "muy difícil" y que en ningún momento se tenía que haber llegado a la situación que se generó en el sector.
Hidalgo señaló que queda "una asignatura pendiente" para conocer cuál ha sido el motivo que originó una huelga que ha ocasionado pérdidas económicas millonarias.
El representante de la patronal indicó que hasta la fecha "he sido prudente en mis declaraciones", pero anunció que mañana miércoles, en rueda de prensa, hablará "con sinceridad".
Para el representante de Comisiones Obreras, Ramón Sarmiento, el acto de la firma del acuerdo celebrado en la tarde de hoy "ha sido protocolario" y dijo que el texto rubricado "tiene rango de convenio de colectivo".
Sarmiento arremetió contra los empresarios por las últimas declaraciones en las que la patronal ha anunciado la contratación de personal para recuperar horas de trabajo tras la huelga.
Además, lamentó que la central UGT no se hubiera unido a la firma del acuerdo y pidió a sus dirigentes que sopesen su postura después de que el acuerdo haya sido refrendado por los trabajadores.
Entre las medidas mas importantes del pacto Sarmiento destacó el plazo de treinta días estipulado para que las empresas certifiquen el cumplimiento del porcentaje de trabajadores fijos, situado en un 45%.
También destacó la sanción de carácter grave por importe de 3.000 euros por trabajador a aquellos astilleros o empresas que incumplan el convenio colectivo.
Por su parte, el representante de la CIG, Víctor García, señaló que el acuerdo firmado "es positivo" porque entiende que va a regular la contratación eventual.
García admitió que se necesita tiempo para que las asociaciones representadas en la patronal transmitan correctamente todo lo que deben de cumplir las empresas. EFECOM
rvf/jrs/prb
Relacionados
- Eroski e Imbiosis firman acuerdo para detección gluten en los alimentos
- Alcatel-Lucent y China Unicom firman un acuerdo valorado en 120 millones para el suministro de soluciones para móviles
- RSC.-La consultora Cushman & Wakefield y Fundación Adecco firman un acuerdo para la integración de personas en exclusión
- Economía/Empresas.- Air France y el gestor de aeropuertos ADP firman un acuerdo para mejorar la calidad del servicio
- Fundaciones Jesús Serra y Nexia firman acuerdo formación empresas familiares