París, 21 jun (EFECOM).- Los sindicatos franceses criticaron hoy el anteproyecto de ley-marco elaborado por el Gobierno para instaurar servicios mínimos en los transportes públicos en caso de huelga.
Enviado esta noche al Consejo de Estado con vistas a su presentación en Consejo de ministros el próximo 4 de julio, el texto fue explicado hoy por el ministro de Trabajo y Relaciones Sociales, Xavier Bertrand, a los interlocutores sociales.
Mientras que las organizaciones patronales se felicitaron por el texto, los sindicatos expresaron el temor de que ponga "bajo tutela" el derecho de huelga.
Los puntos principales del proyecto los anunció anoche en una entrevista televisada el presidente francés, el conservador Nicolas Sarkozy, que en su campaña por el Elíseo había prometido instaurar servicios mínimos en el transporte público en caso de huelga.
El llamado proyecto sobre "el diálogo social y la continuidad del servicio público del transporte", que debe ser votado por el Parlamento este verano, prevé que haya negociaciones obligatorias en las empresas de transporte público para prevenir conflictos.
Pero, a partir del 1 de enero de 2008, un decreto fijará la organización de servicios mínimos en las empresas donde haya fracasado la negociación.
Dos disposiciones suscitan más críticas por parte de los sindicatos: se trata de la obligación por los huelguistas de declararlo con dos días de antelación y la votación por voto secreto al cabo de ocho días de huelga sobre si se mantiene o no el movimiento.
Para los sindicatos se trata de una medida de "intimidación inútil y contraproducente" o de puesta "bajo tutela" del derecho de huelga.
Después de presentar el anteproyecto a los interlocutores sociales, el ministro Bertrand se declaró dispuesto a aportar "aclaraciones" y "garantías complementarias", especialmente sobre la declaración de los huelguistas con 48 horas de antelación y la consulta, por voto secreto, al cabo de ocho días de paro laboral.
Pero dio a entender que no está dispuesto a eliminar estas disposiciones, que considera "importantes" para permitir que las empresas se organicen, por una parte, y, por otra, que se tenga "una visión" de lo que piensa el conjunto de los trabajadores. EFECOM
al/jla
Relacionados
- Sindicatos ven excesivos servicios mínimos fijados por Industria
- Sindicatos rechazan servicios mínimos fijados por Industria
- Economía/Gasolinas.- Patronal y sindicatos intentarán fijar el jueves los servicios mínimos en la huelga de gasolineras
- Economía/Gasolinas.- Sindicatos y patronales fijarán mañana con Industria servicios mínimos por la huelga de gasolineros