Ginebra, 21 jun (EFECOM).- El eventual éxito de las negociaciones del Grupo de los Cuatro (EEUU, UE, Brasil e India) respecto a la Ronda del Desarrollo de Doha hubiera ayudado al proceso, pero no es algo "indispensable", afirmó hoy el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy.
"El G-4 se reunió en Postdam (Alemania) en un intento de acercar las posiciones negociadoras. La convergencia entre esos países hubiera sido de ayuda para reforzar el camino hacia la convergencia multilateral", afirmó Lamy en Ginebra.
En Postdam, los responsables de Comercio del G-4 decidieron interrumpir las negociaciones previstas hasta el 23 de junio, ante la imposibilidad de acercar sus posiciones.
"De ayuda no significa indispensable", reiteró Lamy, quien subrayó que esta negociación "es un esfuerzo entre los 150 miembros de la OMC".
El máximo responsable de la OMC, con sede en Ginebra, aseguró que el proceso negociador está siendo dirigido por los presidentes de los grupos negociadores, "que tienen la responsabilidad de poner sobre la mesa textos de compromisos en sus respectivas áreas".
Las negociaciones de la Ronda de Doha, que buscan profundizar en la liberalización de la agricultura, los productos industriales y los servicios, entre otros, para que de ello se beneficien principalmente los países en desarrollo, comenzaron en esa capital qatarí en 2001 y debían de haber terminado en 2006.
Los países de la OMC esperaban que la reunión de Postdam de los principales socios comerciales del mundo, totalmente divergentes en asuntos como la reducción o eliminación de las ayudas internas a la agricultura y los aranceles agrícolas e industriales, despejasen el camino para lograr un acuerdo global a fines de julio en Ginebra.
Tras el fracaso de Postdam, Lamy pidió a la Unión Europea (UE), EEUU, Brasil e India que "contribuya al proceso negociador multilateral, para que continúe como hasta hoy en Ginebra". EFECOM
emm/jla
Relacionados
- El juez no cree que hubiera negligencia de Defensa con el Yakovlev-42
- Renfe dice si hubiera pedido antes trenes,ahora podría atender exceso demanda
- Economía/OPA.- Solbes dice que "hubiera estado a favor de una mayor presencia de E.ON" en Endesa
- Economía/Energía.- Los precios de la luz en España son un 21% más altos que si hubiera plena competencia en el mercado
- Montilla asegura que hubiera preferido otra solución para la opa sobre Endesa