Empresas y finanzas

Patronal pide al Gobierno moderación en gastos, ahorrar y pagar la deuda

Bogotá, 20 jun (EFECOM).- La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la mayor patronal colombiana, pidió hoy al Gobierno moderación en el gasto y aprovechar el actual momento económico para ahorrar y pagar anticipadamente deuda pública.

El presidente de la asociación, Luis Carlos Villegas, hizo las peticiones al presentar a la prensa los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) para el primer tercio del año.

La encuesta da cuenta de un crecimiento de la producción industrial y de las ventas de un 7,7 y un 7,8%, respectivamente, en los primeros cuatro meses de 2007 frente a similar lapso de 2006.

"Es el momento de ahorrar en el sector público porque es indispensable", dijo Villegas, quien respaldó las recomendaciones de la comisión del gasto público entregadas hace dos semanas al Gobierno.

Según la fuente, aunque la economía local se ha visto enfrentada a dificultades por factores externos -revaluación y especulaciones en torno a si se prueba o no el tratado de libre comercio con EEUU-, el país "mantiene su fase expansiva", ratificando la solidez del crecimiento económico y de los fundamentales de la economía.

La utilización de la capacidad instalada de la industria, según la EOIC permanece cerca de un 82,4%, 6,3 puntos por debajo de lo se considera óptimo por los empresarios.

Los pedidos son además altos o normales para cerca del 91,2% de la industria y el clima de los negocios es favorable, en tanto que los inventarios se mantienen bajos o normales, pues sólo un 16,1% de califica sus existencias como altas.

La investigación preguntó en abril sobre si se están realizando inversiones para ampliar su capacidad instalada, y un 69,8% de los entrevistados respondió afirmativamente.

En la actualidad, dijo Villegas, se cuenta todavía con disponibilidad de capacidad instalada para responder a las necesidades del mercado.

Para el Banco de la República (emisor), que ha subido en 3 puntos porcentuales sus tipos de interés en 14 meses, se esta dando una reducción entre el producto real y el producto potencial de la economía, lo que estaría presionado los precios al alza.

La ANDI indicó además que el aumento en la capacidad instalada física ha venido acompañada de un alza la generación de empleo, que subió en un 4,3% en los primeros cuatros meses del 2007.

Para el 66,1% de los empresarios la situación actual de sus empresas es buena y un 40,4% cree además que mejorará en el inmediato futuro.

Sobre los principales problemas de la industria colombiana al comenzar el segundo trimestre del año se señalaron como los más importantes la baja tasa de cambio, el alza en el costo y el suministro de materias primas, en tanto que los problemas de orden público se mantiene relegados al último lugar. EFECOM

amv/ei/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky