VIGO, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), José Manuel Fernández Alvariño, remitió sendos escritos al Ministerio de Interior y a la Subdelegación del Gobierno en la provincia para solicitar la adopción de medidas que "puedan reestablecer el orden público, dentro de la legalidad vigente" en Vigo, tras los incidentes registrados en los últimos días con motivo del conflicto del sector naval, que mantiene una huelga indefinida desde el 3 de mayo.
Así, la CEP denunció hoy que, "ante la situación de máxima violencia, no se están adoptando las medidas necesarias de orden público por quienes han de evitar estas lamentables actuaciones". En este sentido, los empresarios condenaron la "violencia desproporcionada de los convocantes de este conflicto laboral", como la ocupación de la sede de la Xunta en Vigo realizada ayer, y en la que se perdieron numerosos documentos oficiales.
Según destacaron los empresarios, estas "alteraciones muy graves" inciden en la vida de la ciudad, en la economía y en la convivencia social, y tienen como consecuencia la paralización de la actividad de gran parte de las empresas industriales de Vigo y su área o el desvío de recursos hacia otras zonas.
Por ello la CEP, en defensa del tejido industrial, reiteró el llamamiento a la "responsabilidad de las partes", y solicitó del Gobierno una actuación que evite los "graves desórdenes" de los últimos días.
Asimismo, invitó a los sindicatos a "la reflexión y al elemental sentido de responsabilidad de sus actos" y les advirtió de la gravedad de las consecuencias de estas acciones.
Relacionados
- CiU insta Gobierno no "bajar la guardia" en batalla "no ganada" de inflación
- El Congreso insta al Gobierno a cumplir la ley antimorosidad
- Estafa Filatélica.- Senado insta al Gobierno a pagar anticipos de la cuota de liquidación a afectados de Fórum y Afinsa
- Economía/Empresas.- El Congreso insta al Gobierno a cumplir la Ley contra la morosidad y publique sus efectos en 2 meses
- Economía/Laboral- Congreso insta al Gobierno impulsar un cambio social cultural que fomente empleados de más de 55 años