Madrid, 20 jun (EFECOM).- La ponencia de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Congreso de los Diputados acordó hoy que se tenga en cuenta la prestación del Servicio Militar Obligatorio, la desaparecida "mili", a la hora de establecer los años cotizados a la Seguridad Social de cara a la jubilación.
Así lo asegura IU-ICV en un comunicado, en el que explica que ha sido su grupo el que ha presentado una enmienda, que finalmente ha sido negociada con otras formaciones, para que tanto la mili como la Prestación Social Sustitutoria (PSS) se consideren períodos de cotización para la obtención de una pensión de jubilación.
En la enmienda se establece que ambas prestaciones se computarán con el "límite máximo de un año".
Según la diputada de IU Isaura Navarro, era un objetivo "largamente demandado" por su grupo el que se reconociera el tiempo dedicado a la "mili" o a la prestación social.
La ponencia de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales debatió hoy el proyecto de ley de Medidas en Materia de Seguridad Social. EFECOM
jmj/jj
Relacionados
- Economía.- El PP insta al Gobierno a proponer nuevo modelo de financiación autonómica que tenga en cuenta la inmigración
- ¿Quiere 'jubilar' su antiguo coche? Tenga en cuenta siete consejos para la compra de uno nuevo
- Un relato sobre un preciado recurso He escrito un microrrelato. Se llama La componenda social: en el planeta Agua cada nativo humano cuenta para sí -por privilegio de nacimiento- con un territorio de dos kilómetros cuadrados de tierra donde hacer su casa, su soberanía, su vida privada. Pero aún no apareció el justo que haga ley de "no tener más espacio terrestre por individuo que la porción de dos kilómetros cuadrados". Así pues, unos poseen para ellos solos cuatro, 77, 635 u 8.000 kilómetros cuadrados; y otros no poseen nada. Encima, si alguno de los que nada tiene trata de recuperar un metro de lo suyo legítimo, todo está civilizadamente organizado para que los respetuosos defensores de "mucho para pocos y nada para muchos", le maten, encarcelen, torturen o persigan como si fuera terrorista. fernando del valle correo electrónicoNo hay fondo para los afectados filatélicos No termino de entender el porqué de ese afán del PSOE por no dar ni un ápice de esperanza a los miles de afectados. ¿Pensarán que si claudican y conceden algún beneficio reconocen que estaban equivocados en la forma de actuar? ¿O son tan políticamente simples que porque lo pide el PP hay que decir que no? Yo voy a pedirles un poco de cordura. Dejen de mirarse el ombligo. afectada de fórum y afinsa correo electrónicoMalestar por una entrevista sobre fondos Pensaba que su diario era serio. Le escribo en referencia a la entrevista que se publicó la semana pasada en su periódico y que he visto también publicada en su web. Julián Contreras junior: "Yo sólo invierto en futuros, no en acciones". ¿Cómo es posible que un personaje de la prensa rosa tenga un hueco en su publicación? Como lector asiduo de el Economista siento vergüenza ajena. Hablar del mercado de futuros como si fuera un mercado de rosquillas me parece que es tratar a la ligera un tema muy serio.aLFREDO MARTÍNEZ correo electrónico
- Economía/Finanzas.- La CE exige a Alemania que no tenga en cuenta el criterio del empleo en la privatización del Landesb
- Economía/Macro.- Méndez lamenta que el BCE no tenga en cuenta la moderación salarial y siga subiendo los tipos