Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Los sindicatos de Navantia piden más plantilla para atender encargos de Australia

Estiman que el encargo australiano supondrá plena carga de trabajo hasta 2014

FERROL, 20 (EUROPA PRESS)

Los representantes de los comités de empresa de Navantia en Ferrol y Fene mostraron su satisfacción por la obtención de contratos de construcción de dos buques anfibios y el diseño de tres destructores para Australia, aunque aseguraron que exigirán a la compañía que abra una mesa de negociación con los sindicatos para estudiar la renovación y aumento de las plantillas actuales.

El responsable de Comisiones Obreras en Navantia Ferrol, Fernando Sinde, recordó, en declaraciones a Europa Press, que en los acuerdos que firmaron los sindicatos y la SEPI el 16 de diciembre de 2004, en la última reconversión, ya se recogía el compromiso de la Sociedad Estatal de renovar y ampliar la plantilla de la factoría naval.

Ahora, ante la carga de trabajo que podría suponer el encargo australiano "hasta el 2014", se planteará el cumplimiento del compromiso. "Mañana va a haber una reunión intercentros en la que se va a exigir a Navantia y a la SEPI la apertura de la mesa de negociación" para analizar la ampliación de la plantilla que en la actualidad ronda los 2.000 trabajadores, según aseguró Sinde.

Sinde añadió que el encargo de la construcción de los 2 buques anfibios beneficiará de forma "fundamental" además a la industria auxiliar de la comarca, y afirmó que "estamos convencidos de que la plantilla de la industria auxiliar va a crecer de una forma muy importante" en los próximos años.

No obstante, el comité de empresa se mantiene a la espera de que se confirme qué parte del proyecto se ejecutará en los astilleros de Ferrol y de Fene, aunque Fernando Sinde confía en la adjudicación de la construcción de los 2 buques anfibios similares a los Buques de Proyección Estratégica españoles (BPE), que será "lo que llenará de carga de trabajo" a los dos astilleros de la ría ferrolana.

Por último, Fernando Sinde agradeció el importante trabajo desarrollado por los trabajadores, las administraciones implicadas, la SEPI y la propia empresa, en lo que consideró "un gran esfuerzo para situar a Navantia donde está después de la fuerte reestructuración del 2005".

COMITE DE EMPRESA NAVANTIA FENE

El presidente del comité de empresa de Navantia Fene, la antigua Astano, José Rico (UGT), en declaraciones a Europa Press, consideró el anuncio de acuerdo con Australia "totalmente positivo desde todos los puntos de vista", ya que actuará como "un salvoconducto para España para seguir contratando posibles encargos".

También José Rico, en la misma línea que el responsable sindical de Navantia Ferrol, destacó que la adjudicación de los contratos tendrá que derivar en una revisión "de las plantillas de las auxiliares y de la principal", ya que en la actualidad el astillero fenés de la antigua Astano cuenta con 346 trabajadores.

Asimismo, Rico manifestó su confianza en que la obtención de contratos con Australia se convierta "en un motivo para que la dirección de Navantia vea que es el momento de potenciar el centro, porque la carga de trabajo va a ser bastante fuerte".

En este sentido, abogó por la construcción en Fene "de una obra completa", con la colocación de "una quilla encima de la grada", frente a la elaboración parcial que se realiza en la actualidad.

Finalmente, sobre una posible reutilización de terrenos de Astano en industrias no vinculadas al naval, el presidente del comité de empresa de Navantia Fene resaltó que los nuevos encargos obtenidos por la empresa ponen de manifiesto que los únicos terrenos que se podrían reutilizar serían los de "las antiguas gradas de Astano o de Imenosa". El resto de las instalaciones son, según aseguró Rico, necesarias para un trabajo que se desarrolla "en cadena, desde que se recibe la chapa hasta que se elaboran los bloques".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky