Empresas y finanzas

Industria estudiará cuánta energía eólica puede integrar la red eléctrica

Madrid, 20 jun (EFECOM).- El Ministerio de Industria elaborará este año un estudio sobre la potencia eólica que es capaz de soportar la red eléctrica, cuyos resultados se tendrán en cuenta para diseñar la planificación de infraestructuras energéticas 2007-2016, avanzó hoy en el Senado el titular del departamento, Joan Clos.

En respuesta a una interpelación planteada por el senador del BNG Francisco Xesús Jorquera, quien reclamó mayor capacidad eólica en Galicia, Clos dijo que el reparto de la potencia debe ser equitativo entre las comunidades autónomas y atenerse a las posibilidades reales de la red eléctrica.

No obstante, avanzó que Industria negociará con los gobiernos autonómicos el reparto de la nueva potencia eólica que se fije como objetivo en el futuro Plan de Energías Renovables 2011-2020.

Clos recordó que la energía eléctrica generada en los parques eólicos es "más cara", por lo que, dijo, "no se puede ampliar de una forma generalizada sin tener en cuenta que esto tiene una repercusión en la tarifa".

Sobre las reclamaciones de Galicia, el responsable de Industria subrayó que "la negociación de la potencia instalada es colectiva" y afecta a todas las comunidades autónomas. "No es algo que podamos acordar bilateralmente una a una", apuntó.

Según Clos, sería "desproporcionado" que se asignarán 6.000 megavatios a Galicia cuando la potencia total prevista es de 20.000 megavatios.

No obstante, indicó que si los parques eólicos gallegos son más eficientes tendrán mayores posibilidades de que se les asignen los 2.000 megavatios reservados para la mejora de instalaciones ya existentes.

Clos recordó que Industria trabaja en la tramitación de un Real Decreto que regulará el procedimiento de autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar territorial, en particular las instalaciones eólicas marinas.

El titular de Industria tranquilizó al senador gallego y le dijo que el Gobierno no pretende entrometerse en las competencias autonómicas ni disminuir, en concreto, la capacidad normativa de Galicia.

En cuanto a las instalaciones previstas para la plataforma marítima, dijo que estas decisiones serán consultadas con las CCAA y tendrán en cuenta todos los informes sobre impacto ambiental.

Resaltó que Industria pretende gestionar lo mejor posible el máximo de energías renovables a instalar, sin tener ninguna objeción a que sea por parte de empresas mixtas o de la naturaleza que se consideren oportunas. EFECOM

mvm-mam/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky