Empresas y finanzas

Industria pide a Bruselas definir el programa de investigación cielo limpio

París, 20 jun (EFECOM).- La industria aeronáutica europea pidió hoy a la Comisión Europea la rápida definición de las modalidades de la iniciativa "Cielo Limpio" para el desarrollo de tecnologías que permitan limitar el impacto medioambiental de la aviación mediante proyectos de financiación conjunta pública y privada.

El representante de la industria en la iniciativa "Cielo Limpio", Alain García, instó hoy al comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, "el nombramiento rápido" de un interlocutor del Ejecutivo europeo para la concreción de las reglas para la selección de los proyectos que obtendrán financiación.

García, que participó junto a Potocnik en la presentación del programa de investigación durante la tercera jornada del Salón Aeronáutico y del Espacio de Le Bourget, al norte de París, señaló a la prensa que espera tener ese interlocutor de la Comisión "en unas semanas".

El objetivo es que el programa pueda estar operativo para finales de año, coincidieron el directivo de Airbus y el comisario, quien recordó que "Cielo Limpio" tendrá una dotación de 800 millones de euros del presupuesto europeo y otro tanto que se ha comprometido a poner la industria aeronáutica.

Potocnik consideró que la concreción de este programa "es algo qu pone la industria en la dirección correcta" para trabajar por la limitación de su impacto negativo sobre el entorno.

De acuerdo con los datos de un estudio de la Dirección General del Medio Ambiente de la Comisión, la aviación representa el 4% de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que la industria sostiene que esa proporción es del 2,5%.

De acuerdo con las ambiciones del programa ACARE definido en 2002, la Unión Europea pretende que en el horizonte de una veintena de años las emisiones de CO2 (principal gas causante del efecto invernadero) se reduzcan en alrededor del 40%, las de NOx en un 60% y el ruido en un 50%.

Preguntado sobre si la iniciativa "Cielo Limpio" no puede ser recusada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) como una práctica atentatoria contra el principio de la libre competencia por las ayudas públicas, Potocnik lo negó.

"No financiamos aquí ningún proyecto europeo" y todos los industriales del sector pueden presentar sus candidaturas para obtener fondos comunitarios, incluidos los proveedores del estadounidense Boeing, competidor directo del fabricante europeo de aviones Airbus, explicó.

La iniciativa "Cielo Limpio" se sustenta en seis ámbitos técnicos en los que se van a realizar estudios preliminares antes de la selección de las investigaciones que obtendrán financiación.

Se trata de trabajar en alas fijas inteligentes, aviones de transporte regional verdes, "gira-aviones" verdes, motores sostenibles, sistemas para operaciones de vuelo respetuosas con el medio ambiente y la "eco-concepción" sobre el ciclo de vida de materiales y componentes. EFECOM

ac/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky