Madrid, 20 jun (EFECOM).- El PSOE estudia incluir en su próximo programa electoral una nueva reforma fiscal que simplifique el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) "con menos tramos y deducciones, con tipos mínimos exentos más elevados y con tipos máximos más reducidos".
Así lo anunció hoy la secretaria de Política Económica del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, en un desayuno informativo organizado por el Fórum Nueva Economía, donde enumeró algunos "retos" que su partido pretende incluir en el programa electoral.
Actualmente, el IRPF, tras la reforma fiscal que afectará a las declaraciones que se hagan a partir del próximo año, se compone de cuatro tramos, con un tipo máximo del 43 por ciento y uno mínimo a tipo cero.
A juicio de Rodríguez Piñero, el actual sistema fiscal es "muy complejo", con una "maraña de deducciones" por lo que el objetivo de la nueva reforma sería conseguir un modelo más eficiente, "con menos tramos y deducciones, con tipos mínimos exentos más elevados y con tipos máximos más reducidos".
No obstante, precisó que esta reforma fiscal será posible "en la medida en que la economía nos dé margen", algo que "ahora tiene".
La responsable socialista también apostó por una redistribución de la renta por la vía del gasto antes que por la del ingreso, que permita un incremento de la política social a la par que se abandonan "progresivamente" los sistemas impositivos complejos.
En este sentido, no descartó la posibilidad de que se reduzca aún más el Impuesto sobre Sociedades, si bien descartó la posibilidad de aumentar el Impuesto de Valor Añadido (IVA) porque "la buena gestión actual" permite reducir gravámenes.
Conseguir un mercado de trabajo que se adapte mejor a las "nuevas necesidades" productivas y sociales sería otro de los pilares del nuevo programa electoral socialista
Así, destacó la necesidad de "poner freno" a las prejubilaciones y estimular la prolongación voluntaria de la edad de jubilación para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones.
También se mostró partidaria de aumentar la flexibilización de la negociación colectiva con el fin de lograr una mejor adaptación a las circunstancias del empleador y del trabajador.
Rodríguez Piñero indicó la necesidad de avanzar hacia una mayor correspondencia entre salario y productividad y hacia una "cultura" del rendimiento laboral por objetivos.
El impulso al contrato a tiempo parcial podría sumarse a ese programa electoral, ya que, según la responsable socialista, esta medida permitiría al trabajador, y sobre todo a las mujeres, conciliar su vida laboral y familiar, con el objetivo, entre otros, de que tener hijos "no sea una carrera de obstáculos".
La secretaria de Política Económica del PSOE fue preguntada sobre la idoneidad de abaratar el despido, una medida que el Banco de España recomendó la pasada semana en su informe anual.
En este sentido, señaló que el objetivo del Gobierno es crear las circunstancias "para no tener que despedir", si bien dijo que si los sindicatos y la patronal creen que es una medida positiva "habría que avanzar en esa línea".
Sobre la energía, Rodríguez Piñero se mostró partidaria "a corto y medio plazo" de controlar la demanda redefiniendo la oferta y de impulsar "una política energética europea" que garantice el suministro y la implantación de energías renovables. EFECOM
pmv/mbg/pam
Relacionados
- Calderón afirma que con reforma fiscal busca combatir la pobreza en México
- suenan tambores de reforma fiscal
- La reforma fiscal 'ahorra' 300 millones de euros a las empresas
- Defensor dice reforma fiscal favorece rentas capital y no ahorro largo plazo
- La reforma fiscal, un jarro de agua fría para los planes de pensiones