Empresas y finanzas

Euskadi tendrá nueva red información empresas asuntos europeos con apoyo CE

Bilbao, 20 jun (EFECOM).- Euskadi será punto de apoyo a las pymes dentro de una nueva red europea de información e innovación para las empresas de la Comisión Europea, que unificará todos los servicios existentes en este ámbito, según informaron fuentes de la Cámara de Comercio de Bilbao, una de las entidades que posibilitará el acceso.

La creación de esta red, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, es uno de los instrumentos previstos por la Comisión Europea para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, según dijo hoy en la institución cameral la directora general adjunta de Empresa e Industria de la CE, François Le Bail, que explicó en conferencia de prensa las medidas europeas en favor de las pymes.

Con el fin de ayudar a las empresas a conocer y profundizar en las políticas europeas y promover su participación en distintos proyectos, la Comisión ha decidido configurar una nueva red de innovación e información, resultante de la suma de dos redes anteriores en la materia.

Las autoridades comunitarias han aceptado la propuesta presentada en el marco de este proyecto por un consorcio vasco integrado por las tres Cámaras vascas, la SPRI -Sociedad para la Promoción Industrial, del Gobierno vasco-, la Diputación Foral de Vizcaya, Saretek, BAI y Eurobulegoa.

Ello significa que "habrá una única red de información e innovación sobre temas europeos con el apoyo de la Comisión en el País Vasco", según dijo a los periodistas el director del centro Euro Info Center de la Cámara de Comercio de Bilbao, Enrique Velasco, que confió en que la iniciativa suponga "una mayor clarificación" en materia de política europea para los empresarios vascos.

La nueva red tendrá oficinas en las sedes de cada de una de las instituciones y entidades que integran el consorcio vasco citado.

Además de esta iniciativa, la Comisión Europa, dentro de su política de apoyo a las pymes, trabaja en la simplificación de la legislación para facilitar los trámites administrativos a las empresas y prevé dar "un gran empuje" a la innovación al considerar que "el conocimiento es clave para el futuro", dijo Le Beil.

La directora de Empresa e Industria de la CE, de visita en el País Vasco para conocer el sistema cooperativo de MCC, señaló que las pymes constituyen "la espina dorsal" de la economía en la Europa de 27 miembros, donde hay 23 millones de pequeñas y medianas empresas, que representan el 99 por ciento del tejido empresarial.

Le Beil evidenció la necesidad de que los Estados miembros inviertan más dinero en investigación, de manera que se puedan acortar distancias en materia de innovación con respecto a Estados Unidos y Japón.

En la actualidad, la inversión en investigación en Europa representa el 1,9 por ciento del PIB europeo. Según señaló, si los Estados miembros cumplen su compromiso de que su porcentaje se eleve a 2,6 por ciento, en 2012 "estaremos a la par con EEUU".

Le Beil también abogó por la colaboración público-privada entre empresas, universidad, centros de investigación e instituciones para apoyar la innovación en las empresas y señaló que dentro del programa comunitario de innovación y competitividad se destinarán 2 billones de euros en este ámbito en el período comprendido entre 2007 y 2013. EFECOM

cc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky