BARCELONA, 19 (EUROPA PRESS)
Renfe transportó un total de 186.057 viajeros hasta Tarragona a través del servicio que presta por la línea de Alta Velocidad (AVE) en sus seis primeros meses en servicio, lo que supone multiplicar por más de tres (+211%) el número de usuarios en la demarcación tarraconense respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy la compañía ferroviaria.
El operador explicó que en estos seis primeros meses en circulación, los trenes AVE de la relación Camp de Tarragona-Madrid han alcanzado un índice de puntualidad del 97,2%.
Desde el pasado 19 de diciembre, la relación Camp de Tarragona-Madrid ha registrado la mayor demanda en esta demarcación, con 152.609 clientes, lo que supone el 82% del total.
Después se situaron los trayectos que enlazan el Camp de Tarragona con Zaragoza y Lleida, con 29.972 (13,4% del total) y 6.814 viajeros (3,7% del total), respectivamente.
Ante el crecimiento de la demanda, el pasado 1 de abril Renfe incrementó la oferta de servicios AVE en la línea Madrid-Lleida-Camp de Tarragona, que pasó de cinco a ocho trenes por sentido los días laborables.
Además, el pasado 7 de mayo Renfe habilitó una nueva mejora en este servicio con el incremento de velocidad a 300 kilómetros por hora, lo que comportó una reducción de los tiempos de viaje de hasta 15 minutos en el trayecto completo.
El perfil de cliente tipo de los trenes AVE de la línea Camp de Tarragona-Madrid corresponde a viajeros que se desplazan preferentemente por motivos profesionales (54%), mayoritariamente hombres (63%), entre 33 y 44 años y con formación universitaria (68%).
Relacionados
- Ence prevé poner en marcha nueva planta de Uruguay en segunda mitad de 2009
- RSC.- Caja de Burgos colabora con diversas asociaciones para poner en marcha proyectos sociales en Castilla y León
- Economía/Empresas.- Argelia presiona a Repsol y Gas Natural para poner en marcha la planta de Gassi Touil en 2009
- RSC.- El presidente del CONAMA apuesta por poner en marcha un pacto político a favor del desarrollo sostenible
- Economía/Teleco.- La UE acusa a las empresas concesionarias de poner en riesgo la puesta en marcha de Galileo