Madrid, 11 jun (EFECOM).- El grupo español Ence confirmó hoy que ha recibido la Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) para la planta de celulosa que proyecta en Uruguay, el primer permiso significativo dentro del proceso de autorizaciones, por lo que prevé que la fábrica se ponga en marcha en el segundo semestre de 2009.
ENCE espera que los primeros trabajos se inicien en el último trimestre de este año y que la inversión total ascienda a cerca de 1.200 millones de dólares (889 millones de euros), informó hoy la empresa.
El grupo español presentó la documentación a las autoridades uruguayas en diciembre de 2006 y, tras los informes favorables, ha recibido de la Dirección General de Medio Ambiente las autorizaciones solicitadas para la planta y el puerto.
El propio Ministerio de la Vivienda, Ordenación Territorial y Medio Ambiente de Uruguay anunció el pasado viernes los primeros permisos.
El permiso conocido como VAL reconoce la idoneidad del lugar elegido, situado en el departamento (provincia) de Colonia, frente a Buenos Aires, donde el río Uruguay, límite natural con Argentina, desemboca para conformar, junto a las aguas del Paraná, el estuario del Río de la Plata.
Según ENCE, la nueva ubicación permite una mejora de la logística de la madera, cuyo transporte se realizará mayoritariamente con barcazas fluviales, lo que reducirá el impacto en las infraestructuras viarias.
A lo largo de este año, ENCE ha avanzado en su estrategia de mejorar la capacidad de suministro propio de madera para su planta.
La compañía española ha aumentado en 20.000 hectáreas la disponibilidad de suelo forestal, que alcanza ya las 150.000 hectáreas, de las que 100.000 están reforestadas.
En conjunto, las masas forestales necesarias para el suministro de la planta de celulosa representan una absorción media de 35 millones de toneladas de CO2 al año.
La nueva planta, que contará con puerto propio, tendrá una capacidad de un millón de toneladas.
La energía generada por la fábrica superará su propio consumo, por lo que el excedente se podrá volcar a la red uruguaya. EFECOM
mam/prb
Relacionados
- RSC.- Caja de Burgos colabora con diversas asociaciones para poner en marcha proyectos sociales en Castilla y León
- Economía/Empresas.- Argelia presiona a Repsol y Gas Natural para poner en marcha la planta de Gassi Touil en 2009
- RSC.- El presidente del CONAMA apuesta por poner en marcha un pacto político a favor del desarrollo sostenible
- Economía/Teleco.- La UE acusa a las empresas concesionarias de poner en riesgo la puesta en marcha de Galileo
- La AEGE quiere poner en marcha su central de compras en enero de 2008